"Me siento en plena forma no sólo para ganar las elecciones sino para trabajar mucho en los próximos cuatro años”, ha asegurado este miércoles Iglesias, aclarando así declaraciones en las que había dicho estar "cansado".
Me siento en plena forma no sólo para ganar las elecciones sino para trabajar mucho en los próximos cuatro años”, ha asegurado el líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias.
Lo que se “nota”, ha continuado el joven político, a él y a sus colaboradores es el esfuerzo, “porque nos esforzamos mucho” y no ha “acabado” la tarea. “Hemos venido a ganar para tener un gobierno más cercano a su gente”, ha sentenciado.
"Hace falta más gente en este país que se esfuerce y menos de los que convierten la política en una forma de vida para hacerse ricos", considera el presentador del programa Fort Apache de HispanTV.

Iglesias, además de volver a reivindicar el "voto morado" a Podemos como el único "voto útil", ha dicho que podría contar con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y “otras fuerzas”, siempre y cuando, hace la salvedad, el objetivo pactado sea hacer posible “el cambio”.
En cuanto a Ciudadanos, Iglesias ha evaluado que “hay cosas nuevas en las que nos podemos poner de acuerdo” como, ha mencionado, la voluntad común de reformar el sistema electoral para hacerlo “más proporcional”, así como las medidas de transparencia y revocabilidad de los cargos públicos por las que ambas fuerzas abogan.
Iglesias ha hecho estas declaraciones durante la presentación del “Consejo Internacional de Economía” de Podemos, un grupo de asesores “independientes” entre los que destacan el estadounidense James Galbraith, profesor de la Universidad de Texas que asesoró al exministro griego Varoufakis; el español Vicenç Navarro, coautor junto a Juan Torres de un anterior documento económico de Podemos, y el francés especializado en problemas de desigualdad Thomas Piketty.
El nuevo equipo está ayudando a la cúpula del partido morado a elaborar su programa económico, que se someterá a votación en los próximos días junto con otras propuestas de los afiliados y simpatizantes de la formación.
Según los elementos de ese programa apuntados por el propio Iglesias y por el jefe de Economía del partido, Nacho Álvarez, Podemos ofrecerá una “renta garantizada” de 600 euros mensuales para quienes no tienen ingresos y una “renta complementaria” para los llamados trabajadores pobres para completar sus sueldos hasta los 900 euros. Las dos medidas darían cobertura a “casi ocho millones de personas” y tendrían un coste de unos 15.000 millones de euros.
La formación emergente apostará asimismo por “reestructurar la deuda pública y privada”, en este último caso para hacer frente a la realidad de “millones de familias” que ven lastradas sus economías con elevadas hipotecas.
El domingo, el secretario de organización de Podemos, Sergio Pascual, recalcó que esta formación está más fuerte que nunca para ganar las elecciones generales de España, que se celebrarán el próximo 20 de diciembre.
Según un sondeo publicado el pasado mes de julio por el diario El País, el 65 % de los españoles quiere que tras las elecciones generales, no gobierne el Partido Popular (PP), actualmente en el poder, ni tampoco el Partido Socialista Obrero de España (PSOE).
ncl/mla/hnb