• Pablo Iglesias razona en Fort Apache el rechazo al frente de izquierdas
Publicada: sábado, 11 de julio de 2015 18:40
Actualizada: sábado, 11 de julio de 2015 19:16

El debate sobre la estrategia electoral de Podemos se ha trasladado este sábado al programa de HispanTV Fort Apache, donde Pablo Iglesias ha razonado que un frente de izquierdas no es opción ganadora.

"Nosotros venimos diciendo desde el principio que eso no puede cambiar políticamente el país, hay que utilizar otras claves, y a eso es a lo que responde nuestra estrategia de decir ˈno, no, noˈ, la marca tiene que funcionar", ha explicado el secretario general de Podemos y presentador del programa de HispanTV.

Nosotros venimos diciendo desde el principio que eso no puede cambiar políticamente el país, hay que utilizar otras claves, y a eso es a lo que responde nuestra estrategia de decirˈno, no, noˈ, la marca tiene que funcionar”, dice el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Respondía a una pregunta, fuera del guion habitual de la emisión, del periodista español José Manuel Martín Médem, antiguo corresponsal en México, Colombia y Cuba, y un tiempo representante de Izquierda Unida (IU) en el Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE).

"¿Ir con la marca Podemos puede significar ir con algo que se llamase, por ejemplo, "Juntos Podemos" y donde cupieran más ingredientes, y a lo mejor hicieran ganar más votos? Porque probablemente, con un 3 o un 4 % de votos, la diferencia puede determinar —no ya que Podemos sea segundo— sino incluso sea primero", planteó Martín Médem.

Iglesias descartó el viernes en Madrid que Podemos vaya a aceptar la insistente propuesta de coaligarse con organizaciones relacionadas con Izquierda Unida, en particular con la plataforma Ahora en Común, lanzada el jueves.

Podemos más la izquierda de toda la vida tiene menos votos que Podemos solo”, señaló Iglesias.

Primer mitin de Podemos en Cataluña (noreste de España), en el Pabellón Olímpico Vall d'Hebron, en Barcelona, 21 de diciembre de 2014.

 

El líder de Podemos hizo la salvedad, a la negativa a coaligarse, de las regiones españolas con una identidad diferenciada de la española, y mencionó Cataluña (noreste), el País Vasco (norte) "y, eventualmente, Galicia" (noroeste). Y añadió: "Y por supuesto, País Valencià (País Valenciano) o quizá Baleares" (donde se habla también catalán).

El presentador de Fort Apache recalcó la importancia del carácter "plurinacional" de Podemos y "el que nosotros seamos una referencia para mucha gente que en las elecciones de su territorio votaría otra cosa, pero diría 'para las elecciones españolas mi referente es, claramente, Podemos'".

Pablo Iglesias vaticinó que el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) "van a tener unos resultados desastrosos en Cataluña", y señaló la gravedad de ese pronóstico para los socialistas, porque "sin Cataluña es muy difícil gobernar" (España).

La prueba es Podemos, que lleva dos años haciendo todo lo que la izquierda no hubiera hecho, y con la izquierda diciendo 'lo están haciendo mal', 'lo están haciendo mal', 'lo están haciendo mal'…”, observó el líder de la joven formación.

Ahora bien, a diferencia del PP y el PSOE —y gracias, precisamente, a su carácter plurinacional—, Podemos "aspira a ganar las generales en Cataluña" y "a tener un resultado excelente en País Valencià, y en otros territorios".

En cambio, en el resto de España, Iglesias defendió que la clave del éxito de Podemos es "nuestro discurso y nuestro estilo", mientras que "Podemos más la izquierda de toda la vida tiene menos votos que Podemos solo".

Manifestación en Madrid a favor de la proclamación de la IIIª República Española, 14 de abril de 2012.

 

Además, el líder de Podemos —de formación original comunista— defendió el derecho de la "gente de izquierda" a gozar de una representación específica, sin que la formación que él lidera pretenda "representar absolutamente todo lo que existe".

"Yo creo que hay gente que quiere ver sus símbolos, que le gusta ir a un mitin y escuchar La Internacional —el himno del movimiento obrero— y llevar una bandera roja… una serie de cosas muy bonitas, que yo creo que está bien que se expresen electoralmente pero que no se mezclen con lo que representamos nosotros", advirtió.

"Eso no funciona electoralmente", sentenció, para a continuación argumentar: "La prueba es Podemos, que lleva dos años haciendo todo lo que la izquierda no hubiera hecho, y con la izquierda diciendo 'lo están haciendo mal', 'lo están haciendo mal', 'lo están haciendo mal'…".

La intervención de Iglesias forma parte de la entrega de Fort Apache destinada a la Crisis del Partido Popular, con la participación del militante de IU Manuel Monereo; la secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa; la exdiputada regional de IU Tania Sánchez; y los periodistas Ana Pardo de Vera, José Manuel Martín Médem y Ramón Lobo.

mla/ctl/mrk