• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami (dcha.), y el director de la AIEA, Rafael Grossi, en Teherán.
Publicada: domingo, 8 de septiembre de 2024 19:34
Actualizada: jueves, 12 de septiembre de 2024 4:06

Irán insta a la AIEA a no socavar la cooperación constructiva bilateral por “intereses políticos miopes” y confiando en informes del régimen israelí.

La misión permanente de Irán ante la Oficina de la ONU y otras organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria) ha publicado este domingo la respuesta de Irán a los informes presentados el 29 de agosto por el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, a la Junta de Gobernadores de la referida Agencia respecto al Acuerdo de Salvaguardias del Tratado de No Proliferación (TNP) en la República Islámica de Irán, y sobre la verificación y vigilancia en el país persa a la luz de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

“La República Islámica de Irán ha cumplido plenamente sus compromisos, incluido el Acuerdo de Salvaguardias Amplias (INFCIRC/214) y ha hecho todos los esfuerzos posibles para que la Agencia pueda llevar a cabo eficazmente sus actividades de verificación en Irán, incluidas las medidas de monitoreo y vigilancia (C/S) sobre materiales y actividades nucleares en Irán”, ha asegurado la misión iraní en un comunicado.

En la nota, Irán denuncia que la AIEA en su informe relacionado con el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) ha pasado por alto la retirada ilegal de Estados Unidos del mismo pacto en mayo de 2018, que tuvo un impacto adverso y grave en la implementación del convenio.

 

“La decisión de Irán de dejar de cumplir sus compromisos en virtud del PIAC estaba plenamente en consonancia con los derechos inherentes del país según los artículos 26 y 36 del PIAC y en respuesta a la retirada ilegal de Estados Unidos del PIAC, junto con la incapacidad de los tres países europeos del pacto en cumplir sus compromisos. Este hecho evidente no puede, en modo alguno, ser motivo para que los tres países europeos se abstengan de cumplir sus obligaciones”, ha recalcado.

Según la representación iraní, la decisión de los tres países europeos de abstenerse de implementar sus obligaciones de levantar las sanciones especificadas en el acuerdo nuclear “es una acción ilegal y otro claro ejemplo de su total falta de cumplimiento al violar sus obligaciones tanto en ambos documentos del PIAC como en la Resolución 2231 del CSNU”.

En cuanto a la cuestión de los llamados dos lugares no declarados que alega la AIEA en su informe, la misión permanente iraní ha destacado que “el origen de la cuestión se remonta a las acusaciones que procedían principalmente de un tercero malicioso, a saber, el régimen israelí”, que no se ha comprometido con ningún mecanismo de control sobre armas de destrucción masiva, en particular el TNP, y amenaza con atacar las instalaciones nucleares de Irán dedicadas a fines pacíficos.

“La clara amenaza nuclear del régimen sionista contra Irán fue nuevamente planteada por el primer ministro de este régimen durante la 78ª Asamblea General de la ONU en septiembre de 2023, y, seguida de la solicitud del ministro de patrimonio del régimen sionista de ‘utilizar una bomba nuclear’ en Gaza, es una clara violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”, dice el comunicado.

Desde un punto de vista jurídico, las evaluaciones de la Agencia en su informe se basan en información y documentos poco fiables proporcionados por un régimen que no solo conspira constantemente contra las relaciones de Irán con la Agencia, sino que también comete sabotajes, ataques y amenazas con atacar a Irán, incluido el asesinato de científicos nucleares iraníes que estaban involucrados en las actividades nucleares pacíficas de Irán.

“Como explicó repetidamente la República Islámica de Irán, no ha habido ningún lugar no declarado” que cuya declaración sea obligatoria en virtud del Acuerdo de Salvaguardias Amplias, ha ratificado.

Conforme a la nota, las actividades nucleares de la República Islámica de Irán son completamente pacíficas y las acusaciones del tercero no son ciertas y no tienen justificación.

Irán: AIEA ejerce un régimen de verificación muy sólido sobre actividades nucleares iraníes

La misión iraní ha dejado claro que Irán ha concedido voluntariamente acceso a la Agencia y ha proporcionado información y explicaciones sobre los supuestos lugares. Esto, pese a que la Agencia no proporcionó a Irán documentos válidos sobre la reclamación de ‘materiales nucleares no declarados y actividades relacionadas nucleares’ e Irán no estaba ni está obligado a responder a las solicitudes de la Agencia sobre documentos falsos e inválidos.

Sin embargo, desafortunadamente, la Agencia considera válidos todos los documentos e información falsos proporcionados por el régimen israelí, y esto ha llevado a la Agencia a sacar conclusiones basadas en suposiciones falsas y poco confiables, ha lamentado.

Irán ha subrayado que ha cooperado plenamente con la Agencia en el marco del Acuerdo de Salvaguardia Amplia. Cabe recalcar nuevamente que todos los materiales y actividades nucleares de Irán han sido declarados plenamente a la AIEA y están bajo verificación por parte de la agencia nuclear de la ONU.

“La República Islámica de Irán destaca una vez más la importancia y el valor de la cooperación brindada a la Agencia y recuerda que esa cooperación constructiva no debe verse socavada por intereses políticos miopes”, ha afirmado, concluyendo que espera que la interacción entre la AIEA e Irán “continúe de manera constructiva”.

tmv/ncl/tqi