El embajador iraní ante la AIEA, Reza Nayafi, en la reunión especial de la Junta de Gobernadores de la AIEA, celebrada este martes para verificar el carácter pacífico del programa nuclear del país persa, ha urgido al organismo a tomar las medidas pertinentes para garantizar la plena seguridad de las informaciones clasificadas e impedir su divulgación por cualquier persona durante las inspecciones de las instalaciones nucleares de Irán.
No vamos a aceptar cualquier tipo de fuga de información clasificada por nadie”, ha reiterado Reza Najafi, embajador iraní ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
“No vamos a aceptar cualquier tipo de fuga de información clasificada por nadie”, ha reiterado Nayafi.
Reiterando el compromiso de Teherán con la no proliferación de las armas nucleares, el titular persa ha enfatizado que la República Islámica no ha tenido y no tendrá actividades nucleares en ninguno de sus centros militares, y se ha mostrado confiado en que el organismo nunca pedirá inspeccionar dichos lugares.

En sus declaraciones, ha repudiado también las acusaciones sin fundamento de los israelíes sobre el programa pacífico de la energía nuclear de Irán y ha alzado su voz para revelar que el régimen sionista al poseer decenas de ojivas nucleares es el único régimen bélico que no tiene intención de propiciar la paz y la estabilidad.
De igual forma, ha insistido en la responsabilidad de todas las partes para la ejecución perfecta del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), firmado entre Irán y G5+1 el pasado julio.
A su juicio, el JCPOA allanará el camino para tratar los desafíos reales del mundo y también las amenazas contra la paz regional.
En la misma jornada, el director general de la AIEA, Yukiya Amano, mediante un comunicado dirigido a los miembros de la Junta de Gobernadores, ha reconocido que Irán asume medidas que van más allá de sus obligaciones del acuerdo de salvaguardas y del protocolo adicional pactado con sus contrapartes del Sexteto.
Además, ha sostenido que los compromisos adquiridos tras la conclusión nuclear es una oportunidad histórica para resolver la cuestión de la actividad nuclear iraní.
Amano ha aseverado que la hoja de ruta acordada entre Teherán y la agencia es “técnicamente sólida y consistente con las prácticas de salvaguardias de la AIEA establecidas”.

Previamente, Nayafi había advertido a la AIEA de un posible acceso de terceras partes a los datos secretos del programa iraní de energía nuclear, recordando que en el pasado la filtración de los datos confidenciales de Irán en la Agencia había provocado amenazas contra la seguridad nacional del país persa.
Anteriormente, la agencia estadounidense The Associated Press en un reporte no confirmado, alegó que ha tenido acceso al borrador del acuerdo alcanzado entre Irán y la AIEA, según lo cual la AIEA no enviaría a sus propios inspectores al sitio militar de Parchin, cerca de Teherán (capital iraní) sino que obtendría datos aportados por los expertos iraníes desde el sitio.
En este sentido, Amano tras manifestar que está “perturbado” por los informes de esta agencia, denunció el jueves que The Associated Press intenta “tergiversar” la forma en la cual la AIEA llevará a cabo su plan de verificación de las actividades nucleares iraníes.
El pasado 14 de julio, Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) tras meses de maratónicas reuniones acordaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa iraní de energía nuclear, algo que fue saludado por un gran número de líderes mundiales.
msm/ktg/nal