El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Baqeri Kani, se reunirá el miércoles con el vicesecretario general del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europa (UE), Enrique Mora, en Bruselas, capital de Bélgica, para abordar la reanudación de los diálogos destinados a levantar las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa.
En una serie de tuits, Baqeri tachó el lunes dichas sanciones de ilegales y crueles, y aseguró que la República Islámica está dispuesta a conversar sobre el fin de las mismas, así como la normalización del comercio.
Al respecto, el alto negociador nuclear iraní cuestionó sobre si los socios europeos del acuerdo nuclear están genuinamente listos para cumplir con sus compromisos y exigir responsabilidades a EE.UU. para cesar lo que llamó malignas políticas del pasado.
“La pregunta es si las otras partes están realmente preparadas para cumplir con sus obligaciones, incluido el llamado a un infractor no miembro para que abandone las políticas y el legado destructivo del pasado”, dijo.
Conforme al vicecanciller persa, la continuación de la fallida política de máxima presión ciertamente no puede eliminar los obstáculos a las “negociaciones para levantar las sanciones ilegales y opresivas”, sino que puede empeorar las ya complejas negociaciones.
Por su parte, el portavoz de la UE, Peter Stano, confirmó la reunión entre Baqeri y Mora, prevista para este miércoles, y detalló que tenía como objetivo reanudar las conversaciones para el levantamiento de las sanciones antiraníes en el marco de las conversaciones de Viena.
Baqeri y Mora mantuvieron un encuentro el pasado 14 de octubre en Teherán, capital de Irán, donde hablaron sobre asuntos bilaterales, regionales e internacionales, y en concreto el levantamiento de las medidas coercitivas contra la República Islámica.
Durante el encuentro, Baqeri resaltó la responsabilidad de Mora como coordinador de la Comisión Conjunta del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en las últimas seis rondas de diálogos en Viena (capital de Austria).
Asimismo, ambas partes han conversado sobre las relaciones entre Irán y la UE, así como la delicada situación que vive Afganistán.
Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de diálogos en Viena con el objetivo de revitalizar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que Washington se retiró unilateralmente en 2018.
El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, confirmó el 4 de octubre la pronta reincorporación de la República Islámica a la séptima ronda de negociaciones con las contrapartes, que se celebrará a mediados del próximo noviembre.
mep/ctl/hnb