En una entrevista concedida el jueves al canal de televisión Russia Today, Porter dijo que el presidente estadounidense, Barack Obama, atraviesa momentos difíciles para conseguir el apoyo de los demócratas en el Congreso al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado entre Irán y el G5+1 sobre el programa nuclear iraní.
Los republicanos estadounidenses se han convertido claramente en un altavoz para proteger los intereses del régimen dominado en Tel Aviv, y durante el período restante del mandato de Obama e incluso durante la Administración del venidero presidente de EE.UU. no escatimarán esfuerzos para esterilizar este acuerdo (con Irán)”, dijo Porter.
La única suerte que puede tener Obama, según el periodista, para vencer a la mayoría republicana en el Congreso es convencer a los demócratas indecisos en respaldar el JCPOA.
“Los republicanos estadounidenses se han convertido claramente en un altavoz para proteger los intereses del régimen dominado en Tel Aviv, y durante el período restante del mandato de Obama e incluso durante la Administración del venidero presidente de EE.UU. no escatimarán esfuerzos para neutralizar este acuerdo (con Irán)”, agregó.
En cuanto al derecho de Obama de vetar una legislación que intente bloquear la implementación de un acuerdo con Irán, Porter explicó que el mandatario para poder impedir el acceso de los republicanos a la mayoría absoluta, capaz de dejar sin efecto el veto presidencial, requerirá del apoyo de al menos 13 senadores demócratas, algo que a su juicio por sí no será fácil.
El historiador estadounidense autor del libro “Manufactured Crisis”, una obra que detalla la manipulación de la opinión pública internacional sobre el programa nuclear iraní, reiteró una vez más que la República Islámica de Irán nunca pretendió en el pasado, ni lo hace ahora dotarse del arma nuclear.

Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), luego de 22 meses de conversaciones sobre el programa nuclear iraní consiguieron finalizar el tema el pasado 14 de julio en Viena, capital austríaca. La conclusión sobre el JCPOA busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.
El JCPOA, tras ser ratificado el pasado 20 de julio por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ahora requiere de la aprobación del Congreso de EE.UU. y la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) antes de que se convierta en un acuerdo definitivo. Ambas entidades legislativas han iniciado la tarea de revisión del consenso.
Sin embargo los republicanos, quienes desde el principio de las conversaciones nucleares han rechazado un acuerdo con Teherán, advirtieron el miércoles que harán todo lo posible para sabotear la conclusión de los diálogos nucleares.
Entre tanto, el presidente de EE.UU. asegura que vetará cualquier legislación destinada a obstaculizar un acuerdo.
ftm/ncl/nal