• El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Abas Araqchi, se reúne con la vicecanciller, Annika Söder, Teherán, 16 de octubre de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: miércoles, 16 de octubre de 2019 19:26

Irán está determinado a seguir reduciendo sus compromisos nucleares mientras siga sin los beneficios previstos en el pacto nuclear, asegura un diplomático.

En el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, que tuvo lugar el 8 de mayo de 2018, Irán decidió reducir parte de sus compromisos nucleares y hoy sigue firme en esa postura hasta que se materialicen sus reivindicaciones económicas previstas en el pacto, ha afirmado el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abas Araqchi.

En una reunión mantenida este miércoles con la viceministra sueca de Asuntos Exteriores, Annika Söder, en Teherán, capital iraní, Araqchi ha considerado que “no es justificable” que Irán sea el único que siga comprometido con el acuerdo, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

LEER MÁS: Rohani: Irán no puede ser el único socio comprometido con el PIAC

LEER MÁS: Irán recuerda a Europa: Acuerdo nuclear no es un pacto unilateral

Ante el sabotaje nuclear de EE.UU. y la posterior imposición de sanciones y la política de máxima presión, “la República Islámica ha intentado mantener abiertos los canales del intercambio y la diplomacia, pero, desafortunadamente, Europa limita sus medidas a apoyos políticos”, ha lamentado el diplomático.

Araqchi puntualiza que “lo que esperamos de Europa es adoptar una postura constructiva y que pague, verdaderamente, precio para reconstruir la confianza (…) y salvar el acuerdo nuclear”.

Lo que esperamos de Europa es adoptar una postura constructiva y que pague, verdaderamente, precio para reconstruir la confianza (…) y salvar el acuerdo nuclear”, ha puntualizado el vicecanciller de Irán para Asuntos Políticos, Seyed Abas Araqchi.

 

Söder, a su vez, ha transmitido el apoyo de Estocolmo al acuerdo nuclear alcanzado en 2015, por Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, y ha expresado su esperanza de que este pacto siga vigente.

Los esfuerzos de Europa, de acuerdo con la diplomática, son primordiales para salvar el acuerdo, cuya permanencia corre peligro como consecuencia de la decisión unilateral del presidente estadounidense, Donald Trump.

LEER MÁS: “Europa da 3 pasos para delante y uno para atrás en pacto nuclear”

LEER MÁS: Zarif: Irán dará 4.º paso si Europa no implementa acuerdo nuclear

Los asuntos de interés común a nivel regional e internacional también han figurado entre los ejes abordados por los diplomáticos en la cita, que se realiza dentro del marco de la quinta ronda de las periódicas consultas políticas entre Teherán y Estocolmo.

Los pasos dados por Irán están contemplados en el acuerdo nuclear, pues sus artículos 26 y 36 estipulan que si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.

ask/ncl/myd/rba