En una reunión celebrada el miércoles, los países miembros del CSNU confirmaron que el pacto nuclear —conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— ha dado resultados positivos y alabaron el compromiso de Irán con el convenio multilateral, como lo ha confirmado en 13 ocasiones la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Durante el encuentro sobre la implementación de la resolución 2231 del CSNU, que aprueba el pacto nuclear, los países del consejo criticaron, además, a EE.UU. por haber abandonado el acuerdo suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
En declaraciones en la reunión, el representante de Rusia, Vasily Nebenzya, consideró que el acuerdo nuclear con Irán es fundamental para la seguridad regional y global.
Según el diplomático ruso, la salida de Washington del pacto y la posterior reimposición de sanciones antiraníes suponen un “desafío serio” y no favorecen en nada el logro de objetivos del acuerdo.
Ahora nos enfrentamos a una situación paradójica, donde un miembro del consejo (EE.UU.) no solo se niega abiertamente a implementar la resolución 2231, que él mismo aprobó, sino que está tratando de castigar al resto de miembros por implementar las decisiones del consejo y la comisión conjunta del JCPOA”, dice el representante de Rusia ante el CSNU, Vasily Nebenzya.
“Ahora nos enfrentamos a una situación paradójica, donde un miembro del consejo (EE.UU.) no solo se niega abiertamente a implementar la resolución 2231, que él mismo aprobó, sino que está tratando de castigar al resto de miembros por implementar las decisiones del consejo y la comisión conjunta del JCPOA”, lamentó Nebenzya.
Por su parte, el embajador sueco ante el CSNU, Olof Skoog, destacó que el acuerdo nuclear “garantiza la naturaleza pacífica” del programa de energía nuclear iraní.
Denunciando la retirada de Washington del convenio, insistió en que Suecia está totalmente comprometida con la aplicación el acuerdo.
Asimismo, el representante permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ma Zhaoxu, saludó la aplicación, por parte de Irán, del pacto nuclear y urgió a los países que aún permanecen dentro del acuerdo a cumplir con sus compromisos al respecto.
De igual modo, Kuwait elogió el respeto de Irán al convenio y solicitó al CSNU que garantice la implementación de la resolución 2231.
El embajador de Alemania ante el ente internacional, Christoph Heusgen, calificó, a su vez, al acuerdo nuclear con Irán de un logro diplomático y enfatizó que Berlín está convencido de que el mantenimiento del pacto es esencial para la seguridad de la región y de Europa.
Por otro lado, el embajador adjunto de Irán ante las Naciones Unidas, Eshaq Ale-Habib, dijo en la reunión que el CSNU debe considerar y abordar todos los obstáculos que impiden la implementación del pacto nuclear.
Además, consideró la reimposición de sanciones contra la República Islámica como “una clara violación” de la mencionada resolución, por lo que llamó a todos los países, incluido EE.UU., a “tomar medidas para apoyar la aplicación del JCPOA”, así como a “abstenerse de (cualquier) acto que pudiera socavar la implementación de los compromisos” contraídos en el marco del acuerdo.
fdd/anz/fmk/rba