Irán podrá ver levantadas las sanciones de Occidente –impuestas por su programa de energía nuclear– a finales de enero, ha precisado este miércoles el director general de la Agencia, Yukiya Amano, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Reuters.
Si se refiere a que Irán puede avanzar en los trabajos requeridos para el levantamiento de las sanciones durante estas dos o tres semanas, no veo ninguna excusa para dudar al respecto, ha afirmado el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.
"Si todo va bien, no será imposible", ha dicho cuando ha sido cuestionado sobre si la fecha fijada para la aplicación del acuerdo nuclear puede ser a finales de enero.
“Si se refiere a que Irán puede avanzar en los trabajos requeridos para el levantamiento de las sanciones durante estas dos o tres semanas, no veo ninguna excusa para dudar al respecto”, ha afirmado.
Si todo avanza bien y el trabajo se desarrolla sin interrupción alguna, será posible que eso ocurra a finales de enero, de lo contrario es posible que se requiera más tiempo, ha proseguido.
Sin especificar el tiempo necesario para que la AIEA verifique por completo los pormenores del programa de energía nuclear, ha recalcado que es un trabajo que se puede desarrollar en semanas y no en días o meses.
Anteriormente, Estados Unidos había informado de la aplicación del acuerdo nuclear a partir del próximo mes de enero, gracias a la corroboración de la AIEA de la ausencia de desvíos en las actividades nucleares de Irán.
“El día de la implementación, conocido así formalmente, creemos que llegará probablemente en enero (…) con la llegada de ese día podremos levantar las sanciones nucleares” contra el país persa, afirmó el pasado 4 de diciembre el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz.
El martes, la Junta de Gobernadores de la AIEA “cerró”, por consenso, el caso de las llamadas posibles dimensiones militares (PMD, por sus siglas en inglés) del programa de energía nuclear de Irán en el plazo acordado en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania).
El presidente iraní, Hasan Rohani, ha asegurado este miércoles que Teherán continuará respetando las obligaciones asumidas al firmar el JCPOA, ya que la “resolución del caso de las PMD” elimina uno de los “obstáculos importantes” a la aplicación del consenso nuclear; “el camino está ahora preparado para implementar el JCPOA”, ha dicho.
Rohani ha observado que este nuevo avance pone de manifiesto que Irán nunca ha buscado fabricar armas de destrucción masiva y que su programa nuclear, en ningún momento, se ha desviado de la vía pacífica, en conformidad con la prohibición dictada en ese sentido por el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a través de una fatwa (decreto religioso).
mep/anz/rba