• Ayatolá Jamenei: Caso nuclear puede resolverse si se usan capacidades nacionales
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 8:55
Actualizada: jueves, 28 de mayo de 2015 3:01

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha confiado en que la cuestión nuclear puede resolverse fácilmente si se utilizan las capacidades nacionales.

“Todos deben confiar en que si se utilizan las capacidades nacionales, será muy fácil resolver el caso nuclear (iraní)”, ha dicho el ayatolá Jamenei durante un encuentro mantenido este miércoles con los miembros de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

Todos deben confiar en que si se utilizan las capacidades nacionales, será muy fácil resolver el caso nuclear (iraní), ha señalado el ayatolá Jamenei.

Ha alabado el arduo trabajo que llevan a cabo los negociadores nucleares persas, llamándoles a mantenerse firme en las principales posiciones del Sistema de la República Islámica y proteger los intereses del país.

“Nuestros hermanos están trabajando duro, (…) haciendo grandes esfuerzos. Deben insistir en las mismas posiciones y salvaguardar los intereses del país y el Sistema”, ha precisado.

Ha señalado que su postura en cuanto al caso nuclear es la misma que ha mostrado ante el público. Ha apostillado que ha informado a los funcionarios tanto en escrito como verbalmente de las principales posturas del Sistema.

El ayatolá Jamenei se reúne con parlamentarios iraníes. 27 de mayo de 2015

 

“El (caso) nuclear se ha convertido actualmente en un nudo, salvo lo nuclear hay otras cuestiones que serán resueltas, si reforzamos las capacidades internas”, ha asegurado el Líder.

Ha admitido que “hay escasez de recursos en el país”, y parte de esta provocada por el impacto de sanciones occidentales impuestas al país, pero ha subrayado que no existe “un punto muerto”.

La escasez de recursos no es un nudo que no se desate, esto no se debe usar como un pretexto para detenerse, ha afirmado el ayatolá Jamenei.

“La escasez de recursos no es un nudo que no se desate, esto no se debe usar como un pretexto” para detenerse, ha afirmado el ayatolá Jamenei, agregando que la solución es ahorrar en todos los sectores.

Para superar la escasez de recursos y enfrentarse al impacto de sanciones hay que recurrir a la economía de resistencia, ha precisado.

Las declaraciones del Líder iraní se realizan mientras que las delegaciones negociadoras de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) han iniciado este miércoles una nueva ronda de los diálogos a nivel de vicecancilleres en la ciudad austríaca de Viena.

Una reunión de representantes de Irán y G5+1 en Viena, capital de Austria

 

Las conversaciones que según el cronograma, se prolongarán hasta el viernes, tienen como meta continuar la redacción del borrador del Plan Integral de Acción Conjunta.

Las partes tratan de llegar a un acuerdo final hasta el plazo límite del 30 de junio, uno que reconozca el derecho legítimo de la nación persa a la tecnología nuclear con fines pacíficos, y que favorezca a todas las partes.

Irán, que basado en el principio de acuerdo (alcanzado con el Sexteto el pasado 2 de abril) ha aceptado una serie de restricciones voluntarias a sus actividades nucleares pacíficas, quiere que las sanciones unilaterales impuestas por Occidente se levanten el día en que entra en ejecución el pacto final.

En reiteradas ocasiones Irán ha asegurado que su objetivo es contar con una tecnología nuclear con propósitos civiles, y no con dimensiones militares, como le acusan EE.UU. y sus aliados occidentales.

El Líder de la Revolución Islámica ha dejado en claro que “el sistema islámico de Irán nunca ha buscado ni buscará producir armamento nuclear en base a un fatwa (decreto religioso) y a las consideraciones racionales”.

El ayatolá Jamenei ha reiterado en múltiples ocasiones la postura firme de Irán en cuanto a los diálogos nucleares; es decir no permitir “ninguna inspección a sus centros militares”.

ftm/ktg/hnb