• El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.
Publicada: jueves, 17 de septiembre de 2015 0:32

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, consideró “extraño” que le hayan criticado por negarse a cantar el himno de la familia real en una ceremonia.

Estuve en el acto para conmemorar la Batalla de Inglaterra. Fue una bella ceremonia. Estuve pensando en los sacrificios que hizo la gente, mi familia y mi generación” durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), remarcó el miércoles el líder laborista en declaraciones a la cadena británica BBC.

“Estuve en el acto para conmemorar la Batalla de Inglaterra. Fue una bella ceremonia. Estuve pensando en los sacrificios que hizo la gente, mi familia y mi generación” durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), remarcó el líder laborista británico, Jeremy Corbyn.

El político de 66 años permaneció el martes en silencio mientras el resto de las autoridades cantaban el “God Save The Queen” (Dios salve a la Reina) durante una ceremonia en recuerdo del 75º aniversario de la batalla en la que la Aviación británica derrotó a la alemana.

El líder laborista británico, Jeremy Corbyn (segundo desde la derecha), durante el acto por el aniversario de la Batalla de Inglaterra, Londres, capital del Reino Unido.

 

El gesto realizado por el activista antibelicista y antimonárquico desencadenó críticas por parte de los conservadores y diarios británicos, como el The Daily Telegraph, con el título de “Corbyn desaira a la reina y al país”.

Corbyn recalcó que con su silencio mostró su “respeto por el sacrificio” de los soldados que combatieron en la citada batalla.

Al ser preguntado por si cantaría el himno real en el futuro, se negó a aclarar si lo haría.

“Estaré en muchos eventos y participaré en ellos de manera completa (…) la cuestión es que tuvimos un homenaje por la Batalla de Inglaterra y estaba allí. Mostré mis respetos y los mostraré de forma adecuada en el futuro”, ha agregado.

Corbyn desafía a David Cameron con preguntas del público

Corbyn compareció el mismo miércoles en la sesión semanal de preguntas al primer ministro, David Cameron, donde sorprendió a la Cámara de los Comunes al utilizar preguntas remitidas por los ciudadanos.

“Al pensar en mis primeras preguntas, decidí hacerlo de una forma diferente, por lo que envíe correos a miles de personas y les pedí las preguntas que les gustaría plantear al primer ministro”, precisó.

El primer ministro británico, David Cameron (izda.), y el líder laborista británico, Jeremy Corbyn, durante una sesión semanal de preguntas en la Cámara de los Comunes, 16 de septiembre de 2015.

 

Por lo tanto, los que interrogaron al premier británico por boca de Corbyn fueron los ciudadanos anónimos Paul, Gail, Ángela y Marie.

Corbyn planteó a Cameron seis preguntas sobre la vivienda, la atención del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) o los impuestos.

El veterano político consiguió el pasado sábado una contundente victoria en las elecciones internas de su formación, y ya ha anunciado que se opone la intervención militar de su país en Siria y las políticas de austeridad.

Además se ha mostrado partidario de renacionalizar grandes empresas estratégicas, de tender puentes con HAMAS (el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina), boicotear al régimen israelí, juzgar al expremier británico Tony Blair por su papel en la invasión de Irak en 2003 y ceder la soberanía a Argentina sobre las Islas Malvinas, entre otras cuestiones.

mjs/anz/kaa