• El canciller de Irán, Abás Araqchi, durante su visita a Moscú, capital de Rusia.
Publicada: jueves, 24 de abril de 2025 17:02

Irán expresa disposición a reanudar el diálogo con Francia, Alemania y el Reino Unido, en medio de lo que describe como un statu quo en relaciones de “perder-perder”.

“Las relaciones de Irán con el E3 (Francia, Alemania y el Reino Unido) han experimentado altibajos en la historia reciente. Nos guste o no, actualmente, están deterioradas. ¿Por qué? Cada parte tiene su propia narrativa. Para mí, culpar a otros es inútil. Lo importante es que el statu quo es de perder-perder”, ha indicado este jueves el canciller iraní, Abás Araqchi, en un comunicado en X.

Ha recordado también una reunión en septiembre pasado en Nueva York con sus homólogos europeos del E3, donde propuso el diálogo, en lugar de la confrontación.

“En lugar de confrontación, propuse cooperación no solo en la cuestión nuclear, sino en todas las demás áreas de interés y preocupación mutuos. Desafortunadamente, eligieron el camino más difícil”, ha manifestado.

El jefe de Diplomacia iraní ha reiterado su disposición a visitar París, Berlín y Londres como primer paso hacia la reanudación de las conversaciones.

“Una vez más, propongo la diplomacia. Tras mis recientes consultas en Moscú y Pekín, estoy listo para dar el primer paso con visitas a París, Berlín y Londres. Estaba dispuesto a hacerlo antes de que Irán iniciara su diálogo indirecto con Estados Unidos, pero el E3 optó por no hacerlo”, ha confirmado.

Ha concluido que “la pelota está ahora en la cancha del E3”, recalcando que “tienen la oportunidad de liberarse del control de los grupos de interés especial y forjar un camino diferente. Nuestra forma de actuar en esta coyuntura crítica probablemente definirá el futuro previsible”.

En 2015, Irán demostró al mundo el carácter pacífico de su programa nuclear al firmar el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunto (PAIC, o JCPOA) con seis potencias mundiales, incluida la troika europea.

Sin embargo, la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, y la posterior reimposición de sanciones contra Teherán, dejaron el futuro del acuerdo en el limbo.

En 2019, Irán comenzó a reducir los límites que había aceptado en virtud del PIAC después de que las otras partes, incluido el trío, no cumplieran con sus compromisos.

La República Islámica ha subrayado reiteradamente que nunca ha actuado como la parte que abandona las negociaciones, al tiempo que ha declarado que responderá positivamente a cualquier posible paso positivo por parte de la contraparte.

tmv/ctl/rba