El incidente fue registrado el 19 de febrero, según ha revelado este sábado el portal de noticias norteamericano Fox News, citando a “altos funcionarios del Pentágono”.
El informe subraya que, en la misma jornada, las fuerzas yemeníes atacaron con otro misil de este tipo contra un avanzado avión no tripulado estadounidense MQ-9 Reaper.
Fox News afirma que los misiles no habían alcanzado los objetivos, una afirmación que el Pentágono repite casi rutinariamente después de los ataques de represalia de Yemen, pero que es rechazada por las Fuerzas Armadas de Yemen.
Las operaciones yemeníes han llevado hasta ahora al derribo de numerosos vehículos aéreos no tripulados MQ-9 Reaper.
El canal estadounidense también ha afirmado que el suceso del 19 de febrero marcó “la primera vez” en que las fuerzas yemeníes atacaron un avión de guerra estadounidense.
Sin embargo, en diciembre pasado, las tropas yemeníes anunciaron que habían frustrado con éxito un ataque conjunto estadounidense-británico al derribar un avión de combate estadounidense F-18 y obligar a otras aeronaves a retirarse del espacio aéreo yemení.
Hasta el momento, las Fuerzas Armadas de Yemen no han hecho comentarios sobre el informe de Fox News.
Las tropas yemeníes comenzaron a realizar cientos de operaciones contra objetivos israelíes y estadounidenses luego de que el régimen de ocupación lanzara una guerra de genocidio contra la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, fuertemente respaldada por Estados Unidos.
En enero, lanzaron un ataque a gran escala contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman en el mar Rojo, obligándolo a retirarse a la parte más septentrional de la vía fluvial.
El buque había reemplazado al portaaviones USS Abraham Lincoln, que de manera similar se había retirado en noviembre pasado en medio de intensos ataques yemeníes.
Yemen ha dejado en claro repetidamente que sus tropas continuarán defendiendo la soberanía nacional del país y responderán a todos los actos de agresión.
msm/tmv