“La decisión del presidente Obama de enviar 450 asesores militares estadounidenses a Irak para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) no es más que un pequeño bálsamo”, ha subrayado McCain durante una entrevista a una radio estadoundiense.
La decisión del presidente Obama de enviar 450 asesores militares estadounidenses a Irak para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) no es más que un pequeño bálsamo”, ha subrayado McCain.
Debido a que las fuerzas estadounidenses no han estado involucradas en la guerra anti-EIIL, McCain ha alegado, los iraquíes han recurrido a la ayuda de otros países.
Ha puesto hincapié en que el envío de 450 asesores militares a Irak, de los cuales 50 realizaron labores de formación y asesoramiento, no afecta la guerra con los elementos de Daesh.
McCain, el rival de Obama en las elecciones presidenciales de 2008, tras subrayar que le parece que el mandatario estadounidense está esperando el próximo año y medio, ha agregado que sólo Dios sabrá lo que pasará el próximo año y medio si la masacre de los terroristas del EIIL continúa.
“Ellos (miembros del EIIL) son una amenaza para Estados Unidos”, ha resaltado.
El conocido republicano ha pronosticado que debido a las medidas del EIIL, la seguridad nacional y la política exterior de Washington serán algunos de los temas más críticos de las elecciones presidenciales de 2016.
El jefe de Estado estadounidense autorizó el miércoles desplegar a otros 450 asesores militares estadounidenses en Irak.
Anteriormente, el mandatario estadounidense había reconocido que Washington y sus aliados no tienen una “estrategia completa” para derrotar a la banda terrorista en Irak.
Las críticas de McCain han surgido en un momento en que otros republicanos han criticado a Obama por no llevar a cabo una serie de medidas eficaces en la lucha contra los terroristas del EIIL.
La propuesta de Obama intenta prohibir la realización de acciones ofensivas prolongadas en el terreno, la cual es duramente criticada por los demócratas, quienes aseguran que la legislación es demasiado ambigua, mientras los republicanos dicen que el texto es muy restrictivo.
El jueves, por su parte, el senador republicano por el estado de Carolina del Sur (sur del país) y candidato a la presidencia, Lindsay Graham, reiteró que el envío de 450 militares a Irak será insuficiente y esta estrategia sigue sin funcionar.

El envío de los nuevos asesores eleva a 3100 el número de militares estadounidenses en Irak.
Varios senadores del país hablan de la inacción de la Casa Blanca en su lucha contra el terrorismo, mientras que un número de ellos, como el senador republicano Rand Paul, pone de relieve la ineficacia de los bombardeos de los cazas de la coalición anti-EIIL, liderada por EE.UU., contra las posiciones de los terroristas en Irak.

El pasado 8 de agosto, Estados Unidos y sus aliados iniciaron ataques aéreos en Irak y, a finales del mes de septiembre, los extendieron hasta Siria.
Los analistas políticos cuestionan los objetivos de Washington en esta nueva lucha contra el terrorismo en el Oriente Medio, y nos recuerdan que grupos extremistas como el EIIL nacieron con la ayuda financiera de países como EE.UU., Turquía, Arabia Saudí y Catar.
alg/rha/hnb