• Refinería de petróleo en Haifa (norte de Palestina ocupada)
Publicada: jueves, 19 de marzo de 2015 14:56

Estados Unidos lleva cuatro meses sin renovar un acuerdo de suministro de hidrocarburos al régimen israelí en caso de emergencias que llevaba en vigor cuarenta años, en un contexto de enfriamiento global de las relaciones entre Washington y Tel Aviv.

Las promesas de apoyo a Israel con asistencia práctica en caso de guerra son una de las formas esenciales del apoyo de EE.UU.”

“Las promesas de apoyo a Israel con asistencia práctica en caso de guerra son una de las formas esenciales del apoyo de EE.UU.”, advierte en el medio electrónico israelí JP Updates la periodista Eliyahu Berkowitz, en un artículo publicado el martes.

La ausencia de renovación, que podría deberse a una mera negligencia burocrática, fue revelada el lunes por el medio israelí Globes, citando fuentes anónimas de la Administración estadounidense.

Estas mismas fuentes declararon ignorar si se trata de una decisión consciente del Gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, dentro de las fricciones entre la Casa Blanca y el premier del régimen de Tel Aviv, Benyamin Netanyahu.

El acuerdo se firmó en 1975, bajo la Presidencia en Washington de Gerald Ford, como modo de hacer aceptar a los dirigentes sionistas que se retirasen de los campos petrolíferos egipcios de la península del Sinaí, ocupados en la guerra de Yom Kipur, dos años antes, en un trato que dejó de lado toda consideración hacia los derechos de los palestinos sobre sus recursos energéticos.

Por este acuerdo, Washington se comprometía a suministrar petróleo al régimen israelí, e incluso a garantizar su transporte hasta Palestina ocupada en caso de que una situación bélica impidiera a los israelíes satisfacer sus necesidades energéticas. Fue renovado en 1994 por la Administración Clinton, y de nuevo por diez años por George Bush en 2004.

En noviembre de 2014, dejó de estar en vigor el acuerdo, sin que las autoridades de Washington hayan hecho nada por renovarlo.

El descuido o abandono tácito del acuerdo por la Administración Obama ha llevado a un grupo de senadores —republicanos y demócratas—, movidos por el lobby proisraelí AIPAC (siglas inglesas de Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel) a escribir al secretario de Estado, John Kerry, para que renueve el trato.

La carta está firmada por la presidente del Comité de Recursos Energéticos y Naturales del Senado, Lisa Murkowski, y el miembro demócrata más veterano del comité, Mark Warner, además de otros cuatro senadores conocidos por su activismo sionista.  

Ayer miércoles, dos días después de divulgarse que este acuerdo no ha sido renovado, y tras la victoria del partido Likud, liderado por Netanyahu, en las elecciones parlamentarias israelíes, Joshua Earnest, advirtió de que Washington podría dejar de usar su capacidad de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en beneficio del régimen de Tel Aviv.

mla/ktg/mrk