• La candidata Luisa González anunció que su organización política exigirá la apertura de urnas y un recuento voto a voto. (Foto: EFE)
Publicada: lunes, 14 de abril de 2025 17:16

El expresidente boliviano Evo Morales afirma que la candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, fue “víctima de fraude electoral”.

En una publicación en la red social X, el expresidente boliviano ha exigido este lunes a los observadores internacionales proteger la democracia ecuatoriana.

Pidió que “no se robe al pueblo (de Ecuador) su derecho a elegir limpiamente a quien lo presidirá”.

Asimismo, ha instado a que “no se repita lo sucedido en el golpe de Estado en Bolivia el año 2019, cuando la OEA (Organización de Estados Americanos) se sumó a quienes atentaron contra el sagrado voto del pueblo”.

Con más del 93 % de las actas escrutadas, Noboa lidera los resultados de las elecciones con el 55,85 % de los votos válidos, frente al 44,15 % de la opositora Luisa González, según datos del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE).

El resultado no ha sido reconocido por la candidata de Revolución Ciudadana, partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien adelantó que pedirá un recuento. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, expresó, mientras dijo que “Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”.

Revolución Ciudadana denuncia “fraude sistemático” en la jornada electoral

El movimiento Revolución Ciudadana (RC) ha rechazado los resultados del balotaje denunciando la existencia de un “fraude electoral sistemático” en contra de su candidata y en beneficio del presidente Daniel Noboa, del movimiento ADN.

En un comunicado oficial, la RC denuncia irregularidades graves que, según afirman, alteraron los resultados oficiales, en los que González obtuvo el 44,35% de los votos, frente al 55,65 % de Noboa. 

Revolución Ciudadana enumeró una serie de irregularidades que, según ellos, evidencian el fraude como manipulación de actas, interrupciones técnicas, entre otros.

Además, el comunicado señala que los resultados oficiales contradicen al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente, lo que refuerza sus acusaciones de fraude.

El movimiento también denuncia que las declaraciones anticipadas de la presidenta del CNE, difundiendo resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidar los datos, manipularon la percepción ciudadana. 

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados el domingo a las urnas para decidir si reelegían a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que hubiese convertido a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

rmh/ctl/mkh