“Ya se lo dije a Nebot: Láncese a presidente en 2017, y ahí sí me presentaré, y lo venceré incluso en Guayaquil”, ha escrito este miércoles el mandatario de Ecuador en su cuenta de la red social Twitter.
Ya se lo dije a Nebot: "Láncese a presidente en 2017, y ahí sí me presentaré, y lo venceré incluso en Guayaquil", indica Correa.
Asimismo ha indicado que el debate nacional no debe circunscribirse a la ley de distribución de la riqueza (herencias) y ganancias extraordinarias (plusvalía), mientras reitera que “éstas son consecuencias del problema de fondo: la intolerable desigualdad.”
De acuerdo con el jefe ecuatoriano de Estado, Nebot pertenece al dos por ciento de la población afectado por las medidas, encaminadas a lograr la equidad.
Estas afirmaciones del presidente responden a la llamada del martes del alcalde de la portuaria ciudad de Guayaquil, quien invitó a sus correligionarios a salir a las calles el próximo 25 de junio, y subrayó que con el retiro temporal de las propuestas, hecho el lunes por Correa, el Ejecutivo busca ganar tiempo.
Ecuador es escenario de movilizaciones, tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentará un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado la Ley de Herencias o Redistribución de la Riqueza, para cargar la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía) con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.

Este lunes, miles de ecuatorianos se congregaron frente al Palacio de Gobierno con la finalidad de mostrar su apoyo a la gestión del presidente. En este acto, el mandatario, también, pronunció un discurso y cuestionó la campaña de desinformación orquestada por los opositores.
Cabe recordar que, en días recientes, tanto algunas organizaciones regionales como los mandatarios de distintos países latinoamericanos han expresado su respaldo a Correa ante los denominados intentos de desestabilización de la derecha.
En ese sentido, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) repudió el martes las movilizaciones contra la Administración ecuatoriana. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), igualmente, expresó su solidaridad con el jefe de Estado de Ecuador.
Asimismo, el mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó el lunes su apoyo a Correa, mientras el mandatario de Bolivia, un día después, condenó la injerencia de los Estados Unidos en América Latina.
bhr/ybm/hnb