En la manifestación, llena de banderas de Ecuador y de movimientos políticos como el oficialista Alianza PAÍS y el Partido Socialista, los participantes han coreado lemas como "Los golpistas no pasarán, los golpistas no pasarán" y "Fuera Rodas fuera", este último en repudio de los intentos desestabilizadores del representante de la derecha y alcalde de Quito (la capital ecuatoriana), Mauricio Rodas.
En vez de usar la violencia, la fuerza, utilicen la Constitución. Vamos a la consulta revocatoria que los derrotaré una y mil veces", insta Rafael Correa.
Ante la multitud, el mandatario ecuatoriano, desde un balcón del Palacio de Carondelet, ha pronunciado un discurso en el que ha condenado los actos de violencia protagonizados en los últimos días por sectores de la oposición.

Asimismo, Correa ha planteado dos desafíos a los opositores de la Ley de Herencias: demostrar si el proyecto de ley sobre la redistribución de la riqueza (herencias) y las ganancias extraordinarias (plusvalía), afectan a los pobres y a la clase media (como aseguran los detractores), y adoptar el mecanismo constitucional de revocatoria del mandato para que el pueblo decida si continúa o no en el poder.
“Si me demuestran que la Ley de Herencias y la de las ganancias extraordinarias afectan a la clase media y a los pobres, personalmente pediré a la Asamblea Nacional el archivo de esas leyes, pero si no lo logran demostrar se evidenciará, una vez más, que son unos mentirosos”, ha indicado el jefe de Estado, que acaba de regresar al país después de cumplir un viaje oficial de una semana a Europa, donde ha participado en la II cumbre de la Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"En vez de usar la violencia, la fuerza, utilicen la Constitución. Vamos a la consulta revocatoria que los derrotaré una y mil veces", reta así a los opositores el jefe de Estado ecuatoriano.
Correa, tras recordar que el espíritu de las reformas no es recaudar ni confiscar sino redistribuir, se ha comprometido a que las ganancias que ingresen al fisco a través de esta nuevas normativas serán destinadas exclusivamente al plan de becas para personas de escasos recursos que desarrolla actualmente el Estado.
Ecuador es escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa, después de que el 5 de junio presentara un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, denominado Redistribución de la Riqueza, para cargar las herencias y la plusvalía con nuevos impuestos: iniciativa que ayudará, de acuerdo con la Administración de Correa, a combatir los niveles de pobreza extrema.
El domingo, los ecuatorianos protagonizaron la "Marcha de la Tranquilidad" en Quito en contraposición a la convocatoria de la derecha para protestar contra el Gobierno en una movilización que denominaron "Domingo Negro".
El sábado, miles de ecuatorianos apoyaron la gestion de Correa tanto en las calles como en las redes sociales.
El 11 de junio, 139 municipios del país manifestaron su respaldo al Gobierno y repudiaron los actos violentos registrados durante las manifestaciones de los derechistas.

Cabe recordar que Correa asegura haber sacado de la pobreza a 1,3 millones de personas desde que asumió el poder en 2007 y defiende la iniciativa denominada Redistribución de la Riqueza como parte de su lucha para "redistribuir la riqueza" y "democratizar la propiedad", al tiempo que rechaza las críticas de que los nuevos impuestos afectarán a los más pobres o a la clase media.
bhr/ncl/hnb