“Los estadounidenses saben bien que su fuerza militar (en la región) está en el radio de alcance de los misiles de Irán”, ha asegurado el general de división Yahya Rahim Safavi este domingo en una entrevista concedida a la agencia local Fars News, cuya versión completa se publicará en los próximos días.
El alto mando castrense persa también ha advertido que la Flota estadounidense presente en el Golfo Pérsico está al alcance de los misiles tierra-mar de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), capaces de impactar contra objetivos localizados hasta a 300 kilómetros de distancia.
Efectivamente, Safavi ha menospreciado así las últimas retóricas belicistas de EE.UU., resaltando la plena preparación de las Fuerzas Armadas iraníes, la cual, conforme ha agregado, ha convertido al país persa en un gran poder militar en el oeste de Asia.
“Irán cuenta con una estrategia de sorpresa y les asestará un golpe impactante. Son plenamente conscientes de que Irán no ha revelado muchas de sus estrategias en el ámbito militar”, ha indicado.
Sin embargo, ha añadido Safavi, la República Islámica mantiene una estrategia de no agresión con sus vecinos, como se ha evidenciado en la disposición manifestada por Irán a alcanzar un pacto de ese tipo con los países del Golfo Pérsico, ha recordado.
Los estadounidenses saben bien que su fuerza militar (en la región) está en el radio de alcance de los misiles de Irán”, ha asegurado el asesor militar del Líder de Irán, el general de división Yahya Rahim Safavi.
Al respecto, ha llamado a los países regionales a tener en cuenta la permanente vecindad de Irán y a evitar el dominio de la hegemonía estadounidense, que les llama “vacas lecheras” y que les está exprimiendo.
Pese a la reciente escalada de tensiones entre Washington y Teherán, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ya ha descartado la posibilidad del estallido de una guerra, desestimando la “adicción” de los responsables norteamericanos a las retóricas confortativas.
Las autoridades iraníes aseguran contar con las herramientas necesarias para hacer frente a la campaña de presión de EE.UU., que además de amenazas bélicas, incluye un régimen duro de sanciones tras la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Con esa política, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha seguido tratando de sentar a los iraníes a la mesa para desarrollar nuevos diálogos, mientras que Teherán ha asegurado, una y otra vez, que no negociará de forma directa ni indirecta con EE.UU.
tqi/anz/fdd/hnb