“No se le permitirá a nadie ni a ningún país inspeccionar los centros militares”, ha enfatizado este sábado el subcomandante en jefe del Ejército de Irán, el general de brigada Ahmadreza Purdastan.
Por otro lado, sobre la posibilidad de que el programa de misiles del país persa sea el centro de negociaciones del Occidente, Purdastan ha sostenido que el poder misilístico de Irán no es negociable.
Los senadores estadounidenses pidieron el viernes a la embajadora de EE.UU. ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, presionar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para que supervise los centros “sospechosos” iraníes, incluso los militares, insistiendo en que el acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto no lo impide.
Las autoridades iraníes confirman que la República Islámica “nunca autorizará a otros a cruzar sus líneas rojas” en el contexto del pacto nuclear con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
No se le permitirá a nadie ni a ningún país inspeccionar los centros militares”, enfatiza el subcomandante en jefe del Ejército de Irán, el general de brigada Ahmadreza Purdastan.
En otra parte de sus declaraciones, el general iraní se ha referido a la crisis en Siria y al apoyo de Teherán a la lucha antiterrorista en el país árabe. En esta línea, ha dicho que actualmente hay una coordinación muy buena entre las Fuerzas Armadas sirias y los asesores iraníes que combaten contra el flagelo del terrorismo.
Al destacar los recientes logros del país árabe ante los extremistas, Purdastan ha precisado que los terroristas actualmente se encuentran en una etapa de colapso y retirada y en los próximos meses sufrirán una derrota total.
ftn/tas/nii/