Durante una conferencia de tres días, denominada el Encuentro Hemisférico: derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), los representantes de los sectores progresistas de la región confirman su rechazo a la política y economía del neoliberalismo.
“El evento busca replantear estrategias de acción ante la política hegemónica de Washington, que ha trascendido a pesar del fracaso del ALCA”, ha explicado Lourdes Cervantes, directora de la Organización cubana de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (Ospaaal).
Los especialistas de diversos organismos regionales e internacionales estudian los mecanismos que coadyuvan a la integración y el desarrollo regional.
“El evento busca replantear estrategias de acción ante la política hegemónica de Washington, que ha trascendido a pesar del fracaso del ALCA”, ha explicado Lourdes Cervantes, directora de la Organización cubana de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (Ospaaal).

Hace 10 años el presidente fallecido de Venezuela Hugo Chávez se opuso por vez primera durante la IVª Cumbre de las Américas, celebrada el 5 de noviembre de 2005 en Argentina, al sistema que pretendía imponer a Latinoamérica el entonces presidente norteamericano George W. Bush.
Los entonces presidentes de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva) y Argentina (Néstor Kirchner) son otros líderes que con su negativa a ALCA allanaron el camino de la independencia de América Latina.

Los gobiernos izquierdistas han gobernado en la última década en Latinoamérica: en Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua... Estos países con un discurso antimperialista son un desafío para EE.UU., que considera la región su patio trasero, y por ello utiliza cualquier estrategia, incluidos los golpes de Estado, para sustituir a los gobiernos izquierdistas por otros derechistas, según los analistas.
El pasado 3 de julio, la asambleísta ecuatoriana María Augusta Calle denunció que Estados Unidos ha destinado 2 mil millones de dólares para desestabilizar a los países de América Latina.
msm/nii/