“Tras 65 años del infame memorándum, el gobierno de EE.UU. mantiene la misma política contra Cuba”, condenó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su cuenta de X, en referencia al cerco económico, financiero y comercial estadounidense contra la isla caribeña.
La denuncia del jefe de la Diplomacia cubana se produce en el contexto de los 65 años de la firma de dicho documento, el 6 de abril de 1960, por el entonces vicesecretario de Estado de EE.UU. Asistente para los Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory.
En su mensaje, el canciller fustigó asimismo la hostil política como una vía adoptada por las diferentes administraciones estadounidenses en el referido período para “hacer sufrir” al pueblo cubano, “y atacar sus fuentes de sustento, con bloqueo, lista fraudulenta de patrocinadores, terrorismo, guerra cognitiva y comunicacional y campaña contra la cooperación médica cubana”, acotó.
Tras 65 años del infame memorando, gob. EEUU mantiene misma política vs #Cuba: hacer sufrir a nuestro pueblo y atacar sus fuentes de sustento, con bloqueo, fraudulenta lista patrocinadores terrorismo, guerra cognitiva y comunicacional y campaña vs cooperación médica cubana. pic.twitter.com/9pTfP18mV6
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 6, 2025
Las declaraciones de Rodríguez Parrilla llegan a pocos días de que el diplomático reprobara en otro mensaje las restricciones impuestas por EE.UU. contra los barcos comerciales que hayan tocado puertos de Cuba en sus últimas cinco escalas.
En tal sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba censuró las acciones de la Guardia Costera y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. contra “barcos que hayan entrado en Cuba en sus últimas cinco escalas, con falso pretexto de estar nuestro país en fraudulenta lista de patrocinadores del terrorismo”.
Pese a la exclusión de la nación caribeña de esa lista a finales del gobierno de Joe Biden, el actual mandatario estadounidense Donald Trump volvió a incluir a Cuba en la lista, calificada de “espuria” por autoridades del gobierno cubano, que también ha denunciado en múltiples escenarios internacionales, el más importante la Asamblea General de Naciones Unidas, el impacto genocida del bloqueo por más de sesenta años sobre la población cubana.
gec/hnb