• Imagen satelital del complejo nuclear de Yongbyon, en Corea del Norte.
Publicada: miércoles, 7 de octubre de 2015 15:13

La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha detectado actividades nuevas en el principal complejo nuclear de Corea del Norte, Yongbyon, ha declarado el director de la agencia, Yukiya Amano.

"Hemos observado descarga de agua, transporte de equipamiento a las instalaciones y algunos indicios de operaciones en el reactor de cinco megawatios", dijo Amano el martes, según informa la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

El director de la AIEA, que pronunció estas palabras en Corea del Sur tras haberse reunido con responsables de alto rango del país asiático —entre ellos, el ministro de Exteriores Yun Byung-se y el representante especial para temas de seguridad y pacificación de la península coreana, Hwang Joon-kook—, subrayó que la información de la agencia es limitada, ya que no tiene ningún inspector en el lugar.

Amano reiteró además el llamado de la AIEA a Pyongyang a que cumpla con todos sus compromisos internacionales y con las resoluciones aprobadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que prohíben sus actividades nucleares, aunque abogó por alcanzar "un acuerdo político" para lograr avances en las conversaciones a seis bandas sobre el programa nuclear norcoreano, suspendidas desde 2008.

Sin embargo, hizo hincapié en que, si así lo desean los países que participaban en los diálogos —Corea del Sur, Estados Unidos, China, Japón y Rusia—, la AIEA está dispuesta a "cumplir con su papel".

El complejo de Yongbyon se encuentra "plenamente operativo" y está "mejorando constantemente" en "calidad y cantidad" su arsenal de armas nucleares, según asegura el Gobierno norcoreano.

Ante la posibilidad de una nueva prueba nuclear por parte de Pyongyang, Amano resaltó que es la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE) la que ha de seguir de cerca este tema.

Imagen satelital del complejo nuclear de Yongbyon, en Corea del Norte.

 

Al preguntársele si la agencia tratará de unirse a las presiones que ejercen otros países sobre Pyongyang para que cese sus actividades nucleares, Amano dejó claro que la función de la organización no es “involucrarse políticamente”, sino la de verificar la aplicación de un eventual acuerdo nuclear.

Mientras tanto, en Corea del Norte se preparan para celebrar, el próximo sábado, una gran fiesta que viene anunciándose desde febrero, en la que desfilarán, según fuentes de Defensa surcoreanas, tanques blindados y lanzacohetes móviles, entre otro material militar, con ocasión del 70º aniversario de  la fundación del Partido de los Trabajadores, lo que es otro motivo de preocupación para algunos países.

A finales de septiembre, Corea del Norte declaró que podría adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si Estados Unidos deja de amenazarla. El anuncio se produjo después de que el ministro norcoreano de Asuntos Exteriores, Ri Su-yong, criticase ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) las “hostiles” sanciones que mantiene EE.UU. contra Pyongyang.

En ese mismo mes, Amano informó del aumento de las capacidades nucleares norcoreanas y señaló que “las imágenes satelitales” obtenidas mostraban la renovación de algunas instalaciones en la central nuclear de Yongbyon.

snr/mla/rba