• Ri Tong-Il, portavoz del ministro de Exteriores de Corea del Norte, en una rueda de prensa celebrada en el marco de las reuniones de ASEAN. 06 de agosto de 2015
Publicada: jueves, 6 de agosto de 2015 17:54

Corea del Norte ha amenazado que realizará una nueva prueba nuclear, si el Gobierno estadounidense no pone fin a sus hostilidades.

“Washington está obsesionado con acabar con el Gobierno norcoreano. Cualquier decisión sobre una prueba nuclear en el futuro depende de la actitud de Estados Unidos”, ha señalado este jueves el ex embajador adjunto del país asiático ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ri Tong-Il.

Washington está obsesionado con acabar con el Gobierno norcoreano. Cualquier decisión sobre una prueba nuclear en el futuro depende de la actitud de Estados Unidos”, ha señalado el portavoz del ministro de Exteriores de Corea del Norte, Ri Tong-Il.

En una rueda de prensa, celebrada en el marco de las reuniones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés) en Kuala Lampur, capital malasia, el también portavoz del ministro de Asuntos Exteriores norcoreano ha hecho hincapié en que Pyongyang no tiene otra opción para proteger a su pueblo y su soberanía ante la enemistad del país norteamericano.

Criticando el aumento de la presencia militar de los estadounidenses en la península coreana, ha asegurado que el militarismo de las autoridades de EE.UU. podría desembocar en una segunda guerra en la zona.

Celebraciones en Corea del Norte por el 62 aniversario del armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (entre 1950 y 1953).

 

“Nadie se sentiría seguro si alguien llega con armas nucleares masivas y muy sofisticadas”, ha cuestionado así las provocaciones de Washington cerca de la frontera intercoreana.

En este sentido, Ri Tong-Il ha hecho público que Corea del Norte “continuará reforzando e incrementando sus fuerzas nucleares miniaturizadas a un nivel operativo”.

Corea del Norte realizó tres pruebas nucleares en 2006, 2009 y 2013. El año pasado amenazó con realizar “un nuevo tipo” de prueba nuclear. Con anterioridad había planteado detener sus ensayos nucleares en caso de que se cancelara la edición 2015 de los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur, no obstante, Washington rechazó la propuesta y la calificó de una “amenaza implícita” por parte de Pyongyang.

Cazas estadounidenses durante una maniobra conjunta Washington-Seúl en Corea del Sur.

 

Bajo el pretexto de las pruebas nucleares que realiza Corea del Norte, Estados Unidos mantiene permanentemente desplegados en Corea del Sur cerca de 30.000 militares y, en caso de un conflicto con su vecino norteño, asumiría el mando de una fuerza conjunta. Además, lleva a cabo maniobras conjuntas con Seúl.

En reiteradas ocasiones, los norcoreanos han criticado los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl cerca de sus aguas territoriales y tachan dichas prácticas de “aventurismo” y una muestra de la política hostil de Washington contra el pueblo norcoreano.

En 2003 se iniciaron las conversaciones a seis bandas sobre el programa nuclear de Corea del Norte, en las que participaban las dos Coreas y Estados Unidos, China, Rusia y Japón; sin embargo permanecen suspendidas desde diciembre de 2008.

Pyongyang, debido a una serie de precondiciones por parte de Washington, se niega a participar en una nueva ronda de conversaciones. 

msm/ncl/nal