• El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habla ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 29 de septiembre de 2020.
Publicada: miércoles, 30 de septiembre de 2020 17:55

Irán alerta contra las mentiras y los “espectáculos ridículos” de Netanyahu en las asambleas internacionales para desviar la atención de los crímenes de Israel.

“Esas afirmaciones son otro espectáculo de la serie de marionetas que se deriva de su mente conspiradora y la campaña de contrainteligencia de las agencias de espionaje de este régimen”, ha dicho este miércoles el portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, en reacción a los constantes infundios del premier israelí, Benjamín Netanyahu, contra la República Islámica.

En una intervención virtual celebrada el martes en el marco del 75.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Netanyahu alegó que Irán busca construir armas nucleares y el acuerdo nuclear firmado en 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— “alimentó y financió” este proyecto.

Conforme a Jatibzade, Netanyahu utiliza la tribuna de las asambleas internacionales para “decir mentiras” y generar “espectáculos ridículos”, intentando “engañar a la opinión pública” y, de este modo, “evitar que los líderes criminales de este régimen sean juzgados en tribunales internacionales”.

 

El funcionario persa ha destacado la “naturaleza ocupadora, engañosa y racista” del régimen “falso e infanticida” de Tel Aviv, para luego advertir de “los cientos de ojivas nucleares” en posesión de Israel, es “la mayor amenaza mundial para la paz y la seguridad”, ha precisado.

Las reservas nucleares de Israel, que según un informe publicado el pasado mes de octubre por el portal estadounidense The National Interest oscilan entre 80 y 300 ojivas, ha puesto en estado de alarma a la región de Asia Occidental.

Teherán denuncia que Israel sigue siendo “la mayor amenaza” a la seguridad internacional, al impedir, con el apoyo de EE.UU., una región libre de armas nucleares.

Mientras Israel rechaza sumarse al Tratado de No Proliferación (TNP) y no otorga acceso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a sus instalaciones nucleares, el régimen ha acusado en reiteradas ocasiones a Irán de lo que llama actividades riesgosas en el campo nuclear.

Sin embargo, Irán ha tenido un amplio nivel de cooperación con la AIEA y da a los inspectores internacionales acceso a sus sitios nucleares. Además, la agencia en varias ocasiones ha ratificado el aspecto pacífico del programa nuclear iraní.

tqi/lvs/rba/hnb