• Miembros de la guerrilla colombiana 
Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Publicada: lunes, 25 de mayo de 2015 8:26

La guerrilla colombiana denominada Ejército de Liberación Nacional (ELN) secunda la decisión de las FARC de levantar la tregua con el Gobierno, pues considera “imposible” respetarla de manera “unilateral”.

“El doloroso suceso y levantamiento de la tregua unilateral por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) debe ser una nueva razón para exigirle al Gobierno la urgencia de acordar un alto el fuego bilateral verificable”, sostiene el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“El doloroso suceso y levantamiento de la tregua unilateral por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) debe ser una nueva razón para exigirle al Gobierno la urgencia de acordar un alto el fuego bilateral verificable”, sostuvo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mediante un comunicado publicado el domingo.

Para el comando central del ELN, la continuación de las conversaciones de paz y acabar con el conflicto armado en el país solo es posible en un ámbito de “confianza y garantía”.  

La organización llamó a los guerrilleros de las FARC a reanudar los combates y exigir al Gobierno que acepte una tregua bilateral a fin de avanzar en el proceso de paz para Colombia.

Soldados colombianos recogiendo a las víctimas de los enfrentamientos con las FARC en Cauca,15 de abril de 2015. 

 

“El presidente Juan Manuel Santos, lejos de aprovechar este gesto (el cese el fuego mantenido por las FARC) lo aprovechó para sacar ventajas militares, tal como lo ha hecho siempre”, criticó el ELN.

La guerrilla de las FARC decidió el viernes suspender la tregua unilateral que había decretado el 20 de diciembre del 2014, después de que un bombardeo de las fuerzas gubernamentales dejara el jueves en el Cauca (suroeste) 26 guerrilleros muertos. De este modo anunció que retomaría sus acciones militares.

En otro operativo, el Ejército colombiano atacó el sábado a las posiciones del Frente 4 del grupo armado en el departamento de Antioquía (noroeste) y murieron otros siete guerrilleros y dos más, menores de edad, resultaron heridos.

Las FARC, debido a estos incidentes, expresaron su rechazo a la decisión del Gobierno de “proseguir el diálogo de paz en medio de la confrontación” e insistieron en “la necesidad de acordar cuanto antes el cese bilateral de fuegos”.

Cabe agregar que durante la jornada del domingo murió un policía colombiano en un atentado con bomba en la localidad de Tumaco, ubicada en el departamento de Nariño. Las autoridades sospechan que el incidente podría ser una respuesta de la guerrilla a los últimos bombardeos.

Funeral del policía asesinado en un atentado en Tumaco, 24 de mayo de 2015. 

 

Las FARC y el Gobierno colombiano iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo de duración, y que ha dejado, según estimaciones, casi 5 millones de desplazados y al menos 600 000 muertos.

msm/nii/