Tenemos que tomar decisiones para parar esta guerra lo más pronto posible y yo estoy listo a acelerar las negociaciones para obtener ese cese al fuego bilateral y definitivo a la menor brevedad posible", sostiene Santos.
"Tenemos que tomar decisiones para parar esta guerra lo más pronto posible y yo estoy listo a acelerar las negociaciones para obtener ese cese al fuego bilateral y definitivo a la menor brevedad posible", ha sostenido Santos este sábado.
A pesar de que es difícil lograr la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en medio de la guerra, el Gobierno colombiano, ha declarado, mantendrá su obligación de hacer frente a los grupos armados.
Asimismo, ha calificado las negociaciones de una forma “más segura y efectiva” de poner fin a la guerra que azota el país desde hace más de cinco décadas.
Refiriéndose a la muerte de 26 guerrilleros de las FARC en los bombardeos del Ejército colombiano, en el departamento del Cauca (sur), ayer vierns, Santos, ha reiterado que fue una acción “legítima del Estado”. Si bien anteriormente había informes que corroboraban 18 bajas en las filas de la guerrilla.

El mandatario colombiano ha destacado los pasos que su gobierno ha dado desde el inicio de las conversaciones con las guerrillas para lograr la paz. “Cada paso que hemos dado ha sido muy bien meditado", ha reflexionado.
"Tenemos unos generales de la república en un grupo técnico negociando (en Cuba) los detalles y condiciones de ese cese al fuego bilateral y definitivo. Y eso es lo que tenemos que hacer: acelerar las negociaciones para parar la guerra", ha apostillado.
Tenemos unos generales de la república en un grupo técnico negociando (en Cuba) los detalles y condiciones de ese cese al fuego bilateral y definitivo. Y eso es lo que tenemos que hacer: acelerar las negociaciones para parar la guerra".
A su criterio, las conversaciones, iniciadas en La Habana (capital cubana) en noviembre de 2012, entre ambas partes no ha conseguido “un avance sustancial”, y de este modo ha indicado que “el pueblo colombiano tiene una paciencia finita y no infinita".
La gente, ha adelantado, espera ver avances en el proceso de diálogos, para luego poder confiar en que “podemos lograr la paz”.
La guerrilla de las FARC, suspendió el viernes, una tregua unilateral que declaró en diciembre de 2014, por la muerte de 26 de sus miembros, al anunciar que retornará a sus acciones militares.
De igual manera, Santos ha asegurado que continuarán los bombardeos contra las posiciones de las FARC.
El pasado 18 de abril, el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al afirmar la muerte de integrante de las FARC en los bombardeos de las fuerzas del Ejército de Colombia en el municipio de Vistahermosa (centro), advirtió que los bombardeos no se detendrán.
El pasado 16 de abril, Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, uno de los negociadores de las FARC, aseguró ante los medios de comunicación que la reanudación de los bombardeos no solucionará nada.

Las FARC, con unos 8000 combatientes, son consideradas la principal guerrilla de Colombia y la más antigua de América Latina.
Desde noviembre de 2012, el Gobierno colombiano y las FARC mantienen diálogos para encontrar una salida al conflicto social y armado de más de 50 años, que ha dejado, según datos oficiales, unos 220 mil muertos y 5,3 millones de desplazados.
fdd/ktg/nal