• Fuerzas colombianos llevan el cuerpo de uno de los diez soldados muertos en los ataques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el departamento del Cauca (suroeste Colombia).
Publicada: miércoles, 24 de junio de 2015 9:16

Un funcionario de la ONU para los DDHH, solicitó al Gobierno colombiano establecer un cese al fuego bilateral por un tiempo limitado a fin de reducir la intensidad del conflicto.

El comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DDHH), Todd Howland, declaró el martes que una tregua bilateral podría destrabar el proceso de paz que avanzan el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En sus declaraciones emitidas por la emisora colombiana Caracol Radio, Howland afirmó que hay varios mecanismos que se pueden aplicar en este momento para bajar la tensión entre las parte beligerantes, uno de ellos es consensuar una tregua provisional, que impida riesgos en medio de las negociaciones.

El propósito de tal medida, explicó, sería allanar el camino para que las conversaciones avancen en la mesa de diálogos con sede en La Habana (capital cubana), sin llegar a un cese bilateral que implicaría monitoreo y otras disposiciones.

Todd Howland, el comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DDHH).

 

Asimismo, afirmó que en medio de los conflictos violentos entre el Ejército y las FARC ocurren graves vulneraciones a los derechos humanos.

Las declaraciones del funcionario de la ONU se produjeron después de que el ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, decidiera anteponer un acuerdo de paz definitivo con las FARC a la tregua bilateral y al cese de las ofensivas contra la guerrilla.

La Administración del presidente Juan Manuel Santos, en febrero pasado, puso fin a la pausa de sus bombardeos, que hacía tan solo cinco días había prorrogado por segundo mes consecutivo, debido a un ataque de las FARC que dejó 11 militares muertos en el departamento de Cauca.

La reanudación de los bombardeos del Ejército colombiano causó la muerte de 26 guerrilleros, motivo por el cual este grupo decidió suspender la tregua unilateral que había declarado en diciembre de 2014.

Los enfrentamientos con bajas mortales en ambos lados, ha levantado nubes grises sobre el ciclo 38º de las negociaciones de paz, que se desarrollan actualmente en La Habana. 

El Gobierno y las FARC desde noviembre de 2012 dieron inicio a negociaciones bilaterales y hasta el momento han consensuado tres de los seis puntos de la agenda, además de un plan del desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.

De acuerdo con cifras oficiales, el conflicto armado colombiano ha dejado unos 220 mil muertos y más de 5,5 millones de desplazados.

fdd/ktg/hnb