“Estas acciones [de EE.UU.] están intensificando los conflictos, creando tensión y aumentando el riesgo de confrontación”, aseveró el embajador adjunto de China ante las Naciones Unidas (ONU), Geng Shuang, en una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU).
En esta línea, explicó que los reciente ejercicios militares de Estados Unidos con Corea del Sur y Japón, junto a los movimientos de las fuerzas marítimas y la presencia del portaviones USS Ronald Reagan en la zona, en particular, están incrementando el peligro de un enfrentamiento entre las partes.
“Las recientes actividades de lanzamiento de Corea del Norte son antes y después de los ejercicios militares, y no existen de forma aislada”, ratificó el diplomático chino.
A su vez, recalcó que las conversaciones bilaterales entre Washington y Pyongyang se han convertido en un “punto muerto”, a raíz de que Washington no haya respondido a las “preocupaciones legítimas” de Corea del Norte.
De hecho, pidió a todas las partes mantener la calma, actuar con moderación y no dar ningún paso que pueda aumentar las tensiones en la región. “La solución al problema de la península es inseparable de un sólido entorno político y de seguridad”, concluyó.
¿A qué viene tensiones en la península de Corea?
Corea del Norte lanzó el jueves dos misiles balísticos de corto alcance (SRBM, por sus siglas en inglés) desde la zona Samsok de Pyongyang hacia el mar del Este, también conocido como mar de Japón y en medida de represalia a los ejercicios conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos, unas actividades que, según Pyongyang, escalan las tensiones militares en la península de Corea. Con estos dos misiles, ya son seis los lanzados por el país asiático en menos de dos semanas.
El 26 de septiembre, EE.UU., Corea del Sur y Japón intensificaron sus maniobras militares en la zona en su primera acción conjunta de este tipo desde 2017, incluyendo unas maniobras navales a gran escala y unos ejercicios antisubmarinos.
Además, el país norteamericano dijo el miércoles que volverá a enviar el portaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan al mar de Japón, lo que puede provocar más tiranteces.
nrl/ctl/mkh