• El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, antes de la ceremonia de bienvenida al presidente de Cabo Verde, 30 de julio 2021. (Foto: APA)
Publicada: domingo, 19 de septiembre de 2021 23:23

Un sondeo arroja que el 76 % de los brasileños está de acuerdo con someter al presidente Bolsonaro a un ‘impeachment’ en caso de que no acate una orden judicial.

Bolsonaro declaró el pasado 7 de septiembre que no cumpliría ninguna orden judicial proveniente del juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes, quien lo investiga. De poner en práctica lo dicho por el jefe de Estado, incurriría en un delito de responsabilidad, lo que abriría la posibilidad de que el Congreso lo someta a un impeachment o juicio político.

Al respecto, el Instituto Datafolha realizó una encuesta a una muestra de 3667 personas en todo Brasil entre el 13 y el 15 de septiembre, y publicó el viernes el resultado de su investigación con un margen de error de dos puntos porcentuales en cualquier dirección.

La encuesta arrojó que el 76 por ciento de los brasileños aprobaría un juicio político (impeachment) contra Bolsonaro, en caso de que proceda el caso en el Congreso, mientras que el 21 por ciento estaría de acuerdo en no tomar ningún tipo de represalia contra Bolsonaro, en tanto que el tres por ciento prefirió no opinar al respecto.

Además, en un análisis más concreto, la investigación denota que los jóvenes son los que más defienden el juicio político, con una mayoría del 86 por ciento dentro de los votos a favor, mientras que, contra el impeachment están los empresarios (39 por ciento) y personas ricas (32 por ciento).

Al mismo tiempo, el 50 por ciento de los encuestados considera capaz al presidente Bolsonaro de realizar un golpe de Estado y el 51 por ciento teme por el regreso de un régimen dictatorial.

¿Cuáles son las acusaciones que enfrenta Bolsonaro?

El jefe de Estado brasileño está acusado de 23 diferentes delitos. El pedido de juicio político acusa al presidente de “presionar a los otros poderes”, “intentar disolver o impedir el funcionamiento del Congreso”, “amenazas a otras autoridades”, entre las que se citan parlamentarios y jueces del Supremo, o “incitar a los militares a una rebelión”, entre otros.

En lo que se refiere a la pandemia de la COVID-19 le acusan de “fraudes” en la compra de las vacunas, carecer de planes para proteger a los pueblos indígenas o de “violar derechos sociales constitucionales” con su permanente negativa a admitir la crisis sanitaria.

Brasil es el tercer país del mundo con más casos por la COVID-19. Las últimas cifras sobre este país indican un total 21 239 783 casos confirmados y 590 752 personas muertas a causa de la pandemia, tal y como recoge el portal de estadísticas mundiales Worldometers.

mep/ncl/hnb