• 2019, un año marcado por liberación de Lula da Silva en Brasil
Publicada: domingo, 29 de diciembre de 2019 0:02
Actualizada: domingo, 29 de diciembre de 2019 7:10

2019, para Brasil, inició con la toma de posesión de Jair Bolsonaro, que a pesar del rechazo popular, ha hecho realidad algunas de sus promesas electorales.

No obstante, el año termina con la importante noticia de la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien promete luchar para cambiar el país.

El ultraderechista Jair Bolsonaro jura su cargo como nuevo presidente constitucional de Brasil para los próximos cuatro años. En su primer discurso se compromete a gobernar con justicia y estabilizar la economía del país.

Llamó a todos los diputados a que le ayuden en la misión de restaurar y recuperar la patria al liberarla del yugo de la corrupción, criminalidad, irresponsabilidad económica y sumisión ideológica.

Después de tomar el mando, Bolsonaro empieza a cumplir sus promesas electorales.

Firma el decreto que facilita el permiso para portar armas, otorgado por la policía federal a los ciudadanos.

Desde la oposición hasta diversas oenegés proderechos humanos critican la medida. Consideran que así la violencia aumentará y las armas terminarán en manos de criminales.

El mandatario logra aprobar su polémica reforma del sistema de pensiones. La nueva ley, entre otras normas, impone una edad mínima de jubilación y determina un tiempo de contribución de unos 40 años para quienes deseen el beneficio completo.

La oposición denuncia que representa una violación de los derechos humanos de los trabajadores, quienes verán obstaculizado el proceso para acceder a sus pensiones.

El Ministerio de Educación anuncia un recorte del 30 % en el presupuesto de universidades e institutos federales de enseñanza pública. Asimismo, el propio Bolsonaro defiende un recorte de los fondos públicos asignados a los campos de filosofía y sociología en las universidades. Unas medidas que provocan un gran rechazo en la comunidad académica de Brasil.

El mandatario ultraderechista también ha estado bajo presión internacional por sus malas políticas medioambientales. Ante la inacción de su Gobierno, y a pesar del rechazo inicial, Bolsonaro acepta finalmente la ayuda internacional para combatir los devastadores incendios en la Amazonía.

Según las últimas encuestas, Bolsonaro llegará en unas semanas al aniversario de su mandato con una aprobación ciudadana del 30 %.

Después de 19 meses, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva sale de prisión. Dejó la cárcel gracias a una decisión de la Corte Suprema que determinó que nadie puede ser encarcelado mientras tenga recursos legales disponibles.

Lula ha acusado a la Justicia, la Policía y al Estado de intentar criminalizarlo, y así evitar su participación en las elecciones de 2018. El antiguo jefe de Estado, de 74 años, ha prometido que seguirá luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño.

fdd/rba