Mediante un comunicado, la Policía Federal brasileña anunció que continúan las investigaciones sobre esos ataques contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, en la capital, Brasilia.
“La operación Lesa Patria se vuelve permanente, con actualizaciones periódicas sobre el número de órdenes judiciales emitidas, personas capturadas y prófugos”, precisó el ente policial.
El operativo se lleva a cabo en cinco estados, Rondonia, Goiás, Espírito Santo, Mato Grosso y Sao Paulo, así como en el Distrito Federal, tras la aprobación por el Tribunal Supremo Federal (STF) de este nuevo plan policial.
A Polícia Federal deflagrou hoje (3/2) a quarta fase da Operação Lesa Pátria, com o objetivo de identificar pessoas que participaram, financiaram ou fomentaram os fatos ocorridos em 8/1, em Brasília/DF.
— Polícia Federal (@policiafederal) February 3, 2023
➡️https://t.co/gFZZ9eRboj pic.twitter.com/0VjSZEZSaP
Se han cumplido hasta ahora tres órdenes de arresto preventivo y 14 órdenes de registro y allanamiento dictadas por el Tribunal Supremo, contra sospechosos de perpetrar un golpe de Estado.
Los ataques del 8 de enero, protagonizados por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, tuvieron lugar una semana después de la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
En cuanto a los sucesos del 8 de enero, el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (DF), Sandro Avelar, recalcó esta misma jornada del viernes que las fuerzas policiales encargadas de contener intentos golpistas están siendo investigadas para comprobar si emplearon los métodos establecidos para actuar en un contexto de ese tipo.
Tras los referidos atentados golpistas, se ha detenido a radicales bolsonaristas, se decretó la intervención federal en el Distrito Federal y se destituyó al gobernador, Ibaneis Rocha. Además, se ha arrestado al ex jefe de la Policía Militar, el coronel Fabio Augusto Vieira, y al ex secretario de Seguridad Pública de Brasilia, comisario Anderson Torres, quien también fue ministro de Justicia durante el gobierno anterior.
hnb/jay/hnb