• Cifras del nuevo sondeo de intención de voto para las elecciones presidenciales en Bolivia.
Publicada: martes, 3 de marzo de 2020 21:47
Actualizada: miércoles, 4 de marzo de 2020 1:39

Una nueva encuesta sobre la intención de voto en Bolivia ratifica al Movimiento al Socialismo (MAS) en el primer lugar y se perfila una eventual segunda vuelta.

El partido del expresidente de Bolivia Evo Morales lidera la intención de voto para las elecciones que se celebrarán en el país andino el 3 de mayo, según una encuesta difundida el lunes por la cadena de televisión local ATB.

La dupla del MAS, que postula a la Presidencia a Luis Arce, exministro de Economía, y a la Vicepresidencia a David Choquehuanca, exministro de Exteriores, lideraría con el 29,2 % la intención de voto, mientras que el expresidente Carlos Mesa, candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), solo alcanzaría el 15,3 %.

La encuesta realizada por la empresa Misk’y Utaha’a se realizó en 1800 personas entre el 21 y 23 de febrero y confirma la tendencia mostrada por sondeos anteriores

En orden descendente se encuentra la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, de Juntos, con el 13,7 %; Luis Fernando Camacho, de Creemos, con 11,1 %; Chi Hyun Chung, del Frente Para la Victoria (FPV), con 8,6 %; Jorge Quiroga, de Líder 21, con 6,7 %; Feliciano Mamani, de PANBOL, con 0,5 % y Acción Democrática Nacionalista (ADN), sin candidato, con 0,1 %.

De repetirse estas cifras en las elecciones generales previstas para dentro de dos meses, se requeriría una segunda vuelta electoral, pues los candidatos deben obtener más del 50 por ciento de los votos o el 40 por ciento con diez puntos de ventaja sobre el rival más cercano para ganar de forma directa.

 

Los comicios del próximo 3 de mayo fueron convocados de manera extraordinaria debido a la anulación de las elecciones del 10 de octubre pasado, que dieron el triunfo a Evo Morales, pero este se vio obligado a renunciar el 10 de noviembre para evitar la violencia de la oposición contra sus adeptos, lo que dio lugar a la instalación de un gobierno de facto liderado por Áñez.

Aunque se han convocado elecciones, persisten las denuncias sobre las medidas de Áñez, como la inhabilitación de Morales a la candidatura de senador y la persecución de cualquier ciudadano que cuestione las medidas del actual gobierno de facto. 

Se trata de las primeras elecciones en 14 años sin la participación del presidente depuesto Evo Morales y del exvicepresidente Álvaro García Linera como candidatos por el MAS (los dos refugiados en Argentina, después de un golpe de Estado de la oposición en noviembre), mientras que al menos 7 opositores a Morales se medirán en los comicios.

lvs/nii/