• Parte de la delegación boliviana que está en La Haya para presentar los alegatos.
Publicada: sábado, 16 de mayo de 2015 15:47

Bolivia y Chile entregaron el vienes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sus observaciones sobre el concepto de “acceso soberano al mar”, y así cerraron la fase de alegatos orales ante la CIJ.

"Ha finalizado la etapa. Es ahora la Corte la que va a tener que definir el tema, esperemos que sea este año, esa es nuestra esperanza".

Al término de las audiencias orales, celebradas en La Haya (Holanda) entre el 4 y 8 de mayo, el juez japonés Hisashi Owada solicitó a ambos países precisar el concepto “acceso soberano al mar”, que según él, no está reconocido en el derecho internacional.

Las respuestas, entregadas el pasado 13 de mayo, generaron observaciones y réplicas escritas de los litigantes que se entregaron el viernes a la CIJ.

 

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, confirmó el viernes que su país presentó observaciones a la respuesta que Bolivia entregó a la CIJ ante la pregunta formulada por el juez, pero evitó dar explicaciones sobre el contenido del texto presentado por Chile.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, José Alberto Gonzales, afirmó que el equipo jurídico boliviano también había presentado a la CIJ su contrarespuesta sobre el concepto que brindó Chile.

"Ha finalizado la etapa. Es ahora la Corte la que va a tener que definir el tema, esperemos que sea este año, esa es nuestra esperanza", continuó Gonzales.

Presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, José Alberto Gonzales

 

Según el senador boliviano, el Tribunal Internacional "históricamente" resolvió casos similares en un tiempo entre tres y cuatro meses.

En 1879, como consecuencia de una guerra con Chile, Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120 000 km² de territorios.

Desde entonces Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho a recuperar una salida al mar y, en 2013, llevó el diferendo ante la CIJ de La Haya.

miq/nii/