• Refugiados Rohingya atraviesan una región sita entre Myanmar y Bangladés, en la zona de Palongkhali, 16 de octubre de 2017. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 7 de noviembre de 2018 9:10

Facebook admite que su plataforma no hizo lo suficiente para evitar la incitación a la violencia contra la minoría musulmana Rohingya en Myanmar.

En un informe de 62 páginas, la organización sin fines de lucro Business for Social Responsibility (BSR) con sede en San Francisco (EE.UU.) reveló recientemente que en Myanmar (Birmania) la red social Facebook había creado un “entorno propicio” para apoyar los continuos abusos contra los derechos humanos de los Rohingya.

“Facebook se ha convertido en un medio para aquellos que buscan difundir el odio y causar daño, y las publicaciones se han vinculado a la violencia fuera de línea”, se lee en el informe.

A continuación, subraya que esto se había hecho de varias maneras, incluyendo las difamaciones, la propagación de rumores y los discursos de odio contra individuos de minorías. Una gran parte de este discurso de odio se ha dirigido a los Rohingya en el estado de Rajine (oeste).

Facebook se ha convertido en un medio para aquellos que buscan difundir el odio y causar daño, y las publicaciones se han vinculado a la violencia fuera de línea”, según el informe de la organización sin fines de lucro Business for Social Responsibility (BSR).

 

En respuesta al informe, el gerente de política de productos de Facebook, Alex Warofka, dijo en un comunicado que la compañía había estado trabajando en el tema, pero tenía “más que hacer”.

“El informe concluye que, antes de este año, no estábamos haciendo lo suficiente para evitar que nuestra plataforma se use para fomentar la división e incitar a la violencia fuera de línea. Estamos de acuerdo en que podemos y debemos hacer más”, dijo Warofka.

Más de 900 000 Rohingya han huido a Bangladés desde agosto de 2017, cuando el Ejército birmano intensificó sus ataques contra esta población y quemó cientos de viviendas y aldeas enteras de musulmanes en Rajine. Las Naciones Unidas consideran que Myanmar está practicando una “limpieza étnica” contra los Rohingya.

El pasado octubre, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Myanmar, Yanghee Lee, afirmó que el Gobierno birmano “no tiene un verdadero interés y capacidad en establecer una democracia totalmente funcional en la que toda su población disfrute con igualdad de sus derechos y libertades”.

ftn/ktg/tqi/msf