Dirigentes de varias organizaciones sociales se congregaron el sábado en Washington, la capital estadounidense, donde el organismo hispano UnidosUs celebra estos días—hasta el próximo lunes— su conferencia anual para conmemorar el 50 aniversario de su creación.
“Estos son tiempos difíciles. Tenemos todo el derecho de estar enfadados. Lo que estamos viviendo hoy en día es profundamente desleal, injusto y nada estadounidense”, censuró Janet Murguía, presidenta de dicha organización.
La dirigente condenó la cierta animadversión hacia la comunidad latina en las políticas de la Administración de Trump, y advirtió de que los desafíos que vive hoy la comunidad hispana de EE.UU. son “reales” y no tienen “soluciones fáciles” y “arreglos rápidos”.
Estos son tiempos difíciles. Tenemos todo el derecho de estar enfadados. Lo que estamos viviendo hoy en día es profundamente desleal, injusto y nada estadounidense”, censuró Janet Murguía, presidenta de la organización hispana UnidosUS.
Desde el inicio de su campaña electoral para llegar a la Casa Blanca, Trump cargó contra los inmigrantes, en especial los provenientes desde países latinoamericanos, y prometió cerrar los 3000 kilómetros de frontera que separa a EE.UU. de México con un muro que, según él, detendrá la llegada de indocumentados, a los que llamó “criminales y violadores”.
En mayo, Trump comenzó a implementar la política denominada “Tolerancia Cero”, por la que los niños de inmigrantes que ingresaban de manera irregular a Estados Unidos quedaban separados de sus padres recluidos.
No obstante, el mandatario estadounidense decidió revocar su iniciativa después de que fuera blanco de profundas críticas, empero, todavía no queda claro cómo y cuándo el Gobierno de Washington reunirá a los miles de menores con sus familiares, en su mayoría centroamericanos, que permanecen en albergues.
“En este momento, como comunidad y como país, debemos permanecer unidos contra este asalto. No podemos permitir que prevalezcan, debemos alzar nuestras voces”, recalcó Murguía.
mnz/lvs/hnb