Últimamente y ante la posibilidad de un acuerdo definitivo entre Irán y el Grupo 5+1 sobre las actividades pacíficas de Irán en el sector nuclear, el régimen de Israel, el único con armas nucleares en la región de Oriente Medio, se muestra muy agitado.
“¿De verdad creen que todavía hay alguien en el Congreso que no conozca la visión de Netanyahu sobre Irán y (así) se puede convencerlo?”, ha cuestionado este jueves la opositora Tzipi Livni.
Luego de criticar la insistencia de Netanyahu en hablar sobre el tema del programa de energía nuclear iraní en el Congreso de Estados Unidos, ha asegurado que tal medida solo va en detrimento de los lazos bilaterales.
“¿Cree usted que si Obama viniera al parlamento israelí y diera un gran discurso sobre el proceso de paz, Naftali Bennett cambiaría de idea?”, preguntó la política israelí.
Por su parte, el líder laborista, Isaac ‘Buji’ Herzog, ha considerado que el discurso de Netanyahu en el Congreso de Estados Unidos, previsto para el próximo 3 de marzo, viola la ley y daña la confianza israelí-estadounidense.
Tras anotar el carácter “estratégico” y “no político” del régimen de Tel Aviv con Washington, la titular israelí ha declarado que un posible distanciamiento entre estas dos partes sería “peligroso” para los adversarios del régimen de Israel.
Últimamente y ante la posibilidad de un acuerdo definitivo entre Irán y el Grupo 5+1 sobre las actividades pacíficas de Irán en el sector nuclear, el régimen de Israel, el único con armas nucleares en la región de Oriente Medio, se muestra muy agitado.
Netanyahu decidió intervenir en el Congreso estadounidense, que, según la oposición israelí empeorará las relaciones entre Washington y el régimen de Tel Aviv, justamente el 21 del pasado enero, un día después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, reiterara su decisión de vetar nuevas sanciones contra Irán.
En un claro desafío a Obama, y sin consultar con él, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, propuso a Netanyahu intervenir en una sesión plenaria del Congreso.
Sin embargo, un gran número de miembros demócratas del Congreso estadounidense, el presidente Obama y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciaron su ausencia en esa sesión.
Desde hace tiempo, Obama y Netanyahu mantienen una tensa relación, fundamentalmente por la situación de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Netanyahu aboga por el desmantelamiento total del programa de energía nuclear iraní, en lugar de lo que considera “un mal acuerdo”, y cuenta con el respaldo de sus aliados en el Congreso de EE.UU. para que endurezcan las sanciones antiraníes.
El régimen israelí se opone a un Irán con acceso a energía nuclear, aun cuando mantiene almacenadas, según estimaciones, entre 200 y 400 ojivas nucleares: jamás ha permitido a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) revisar sus instalaciones nucleares ni ha firmado el Tratado de No Proliferación (TNP).
El periodista e investigador estadounidense Gareth Porter, en un informe del pasado mes de octubre, desveló que la AIEA citó documentos falsificados por el régimen israelí en sus informes sobre el posible carácter bélico del programa de energía nuclear de Irán.
tas/ktg/hnb