"Ha ofrecido cierta cantidad, pero no lo que se le exige y no ha sido hasta hoy que el fiscal general ha aprobado el inicio de las conversaciones”, indicó el sábado una fuente citada por la agencia de noticias británica Reuters.
Otra fuente, que también habló en condición de anonimato a Reuters, sostuvo que el príncipe encarcelado ya había ofrecido una “donación” al régimen de Al Saud de entre las propiedades y los bienes que él mismo eligiese, a cambio de no admitir ninguna de las acusaciones que pesan en su contra, entre ellas lavado de dinero y soborno a funcionarios. El régimen saudí no ha aceptado la oferta, añadió la segunda fuente.
La agencia británica también destaca que la monarquía saudí se ha negado hasta el momento a responder a Reuters o hacer comentarios al respecto.
(El príncipe Al Walid bin Talal) Ha ofrecido cierta cantidad, pero no lo que se le exige y no ha sido hasta hoy que el fiscal general ha aprobado el inicio de las conversaciones”, indicó una fuente oficial, citado por la agencia británica de noticias Reuters.
En noviembre pasado, otro príncipe, Miteb bin Abdulá, en su día visto como otro importante candidato al trono, negoció su liberación por una cantidad superior a los 1000 millones de dólares.
No obstante, si estos príncipes logran comprar su libertad, no podrán vivir con la libertad que solían tener. El martes pasado, medios de comunicación informaron de que Arabia Saudí usará grilletes electrónicos para controlar a los príncipes y altos funcionarios recientemente liberados después de ser detenidos en el marco de la llamada campaña anticorrupción dirigida por el príncipe heredero Mohamad bin Salman.
Los liberados tampoco tendrán la autorización para salir del país sin el consentimiento del régimen saudí, agregaron los medios.
Desde la llegada al poder del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, su hijo Mohamad se ha convertido en un hombre muy poderoso tras ser nombrado príncipe heredero, pese a las severas críticas de otros miembros de la dinastía gobernante.
ask/ctl/mnz/msf