• ‘Liberación de Al-Zakzaky fue un revés para Gobierno de Nigeria’
Publicada: jueves, 29 de julio de 2021 2:27

La absolución de Al-Zakzaky por un tribunal nigeriano fue un revés para el Gobierno de Nigeria, indica un analista político.

En una entrevista concedida este jueves a la cadena HispanTV, el periodista Francisco José Saavedra ha abordado la liberación del líder del Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés), el sheij Ibrahim al-Zakzaky, y su esposa, Mallimah Zeenah, después de que el Tribunal Superior del estado central de Kaduna, en el norte del país, los absolviera de todos los cargos presentados en su contra.

Al respecto, ha criticado que pese a que el Tribunal Superior Federal de Abuya (capital de Nigeria), ordenó en 2016 la liberación del clérigo musulmán, Al-Zakzaky estaba encarcelado hasta el miércoles.

De acuerdo con el experto, el problema que tiene ahora mismo el Gobierno nigeriano en todas las instituciones, entre ellas el Ministerio de Justicia, es todo lo que ocurre por el grupo terrorista Boko Haram en el territorio nigeriano.

 

“El Gobierno nigeriano está en una encrucijada muy compleja porque día a día hay atentados, hay secuestros, hay barbaridades, hay violencia” cometidos, según ellos mismos dicen, por elementos de tal grupo terrorista, ha indicado Saavedra.

A pesar de que Boko Haram “no tiene nada que ver con el Islam”, no obstante, debido a que prácticamente relacionan todos sus crímenes con el Islam, pues provocan críticas hacia aquellas autoridades, personas y eclesiásticos que profesan esta religión, tal como ha hecho hincapié.

De hecho, el Gobierno de Nigeria encarceló el destacado líder islámico ya que “lo que quiere es dar ejemplo (…) para decir que nosotros sí que estamos luchando contra (el grupo terrorista) Boko Haram”, ha subrayado el periodista, aseverando que la Cartera de Justicia nigeriana no busca justicia, sino solo quiere ejemplificar.

En diciembre de 2015, el líder chií y su mujer fueron detenidos, tras una violenta redada policial en su residencia particular en la ciudad de Zaria, ubicada en Kaduna. Durante el brutal arresto, apoyado por fuerzas saudíes, tres de sus hijos perdieron la vida, su esposa sufrió heridas graves y más de 300 de sus seguidores fueron asesinados.

Fuente: HispanTV Noticias

mdh/rba