• Romero: Nigeria lanza redadas contra grupos como el de Al-Zakzaky
Publicada: lunes, 22 de julio de 2019 23:56

La campaña de lucha contra Boko Haram es una guerra sin cuartel, de la que se aprovecha el Gobierno nigeriano para reprimir a movimientos sociales y religiosos.

“En Nigeria existe ahora mismo una campaña de lucha contra Boko Haram, una guerra llamada sin cuartel”, ha afirmado el analista en temas internacionales David Romero en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV.

En este sentido, el experto dice que el Gobierno de Nigeria ha comunicado que cualquier persona que no colabore en las operaciones contra el grupo armado Boko Haram será considerada un enemigo cómplice del terrorismo. 

Sin embargo, Romero ha advertido de que el Gobierno nigeriano se está aprovechando de las operaciones antiterroristas contra Boko Haram para reprimir movimientos políticos, sociales y religiosos, como las manifestaciones por la liberación del líder musulmán Ibrahim al-Zakzaky.

“En Nigeria, además de las operaciones antiterroristas contra Boko Haram, se están realizando redadas y operaciones contra movimientos políticos o movimientos religiosos que pueden ser disidentes del sistema”, ha precisado Romero.

En Nigeria, además de las operaciones antiterroristas contra Boko Haram, se están realizando redadas y operaciones contra movimientos políticos o movimientos religiosos que pueden ser disidentes del sistema”, ha precisado el analista David Romero. 

 

El entrevistado también ha reconocido que las diferencias religiosas entre los nigerinos suponen un factor principal en los conflictos en este país africano. De acuerdo con Romero, Nigeria es un país donde existe un tenso equilibrio entre “dos grupos de la población, cristianos que son 50 y tanto por ciento frente a los musulmanes, un 40 y tanto %. Siempre hay choques entre ambos grupos”, ha dicho.

LEER MÁS: ‘Nigeria busca mantener preso a líder musulmán hasta la muerte’

Sobre la situación de Al-Zakzaky, el analista ha criticado la lentitud con que las autoridades siguen su proceso judicial, lo cual, a juicio de Romero, tendría como fin que el líder musulmán muera en prisión.

Al-Zakzaky, según los resultados, padece de una obstrucción del flujo sanguíneo que, en caso de no ser tratado, podría conducir a un ataque cardíaco. El alto clérigo, asimismo, tiene síntomas del envenenamiento por metales pesados. Se ha detectado en su sangre “niveles anormalmente altos de plomo y cadmio”.

LEER MÁS: ONG: Altos niveles de plomo y cadmio en sangre de líder Al-Zakzaky

Pese a la dura represión policial, sus seguidores han prometido seguir con las protestas hasta la liberación de Al-Zakzaky y su esposa, y han pedido al Gobierno que acate la orden dada en diciembre de 2016 por el Tribunal Superior Federal de Abuya de ponerlos en libertad.

Este lunes, las fuerzas de seguridad nigerianas mataron a al menos seis manifestantes durante una protesta contra la detención de Al-Zakzaky.

Fuente: HispanTV Noticias

fmd/ncl/lvs/hnb