• Soldados de una unidad del Ejército saudí durante un desfile militar en Riad, capital de Arabia Saudí
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 21:03

El movimiento popular yemení Ansarolá ha negado este domingo el despliegue de fuerzas terrestres de Arabia Saudí en la ciudad de Adén, en el sur del Yemen, como habían alegado algunos medios de comunicación.

Los militares saudíes no se atreven a adoptar una decisión de esta índole. Los medios afiliados al régimen saudí difunden semejantes noticias para alentar a los terroristas de Al-Qaeda, que han sufrido grandes fracasos

“Los militares saudíes no se atreven a adoptar una decisión de esta índole. Los medios afiliados al régimen saudí difunden semejantes noticias para alentar a los terroristas de Al-Qaeda, que han sufrido grandes fracasos”, ha resaltado el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdelsalam.

Portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdelsalam

 

Abdelsalam, asimismo, ha subrayado que la situación en Adén se encuentra bajo control total del Ejército yemení y los comités populares de Ansarolá, y el grupo terrorista Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) no ha tenido ningún avance en la zona.

El vocero ha afirmado que hasta el momento el Ejército ha confiscado más de la mitad de los armamentos arrojados por los aviones saudíes para los integrantes de Al-Qaeda y los grupos partidarios del fugitivo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi.

Por otra parte, las fuentes de seguridad yemeníes informan de que los cazas saudíes han lanzado durante la jornada de este domingo 30 ataques aéreos contra el aeropuerto internacional de Adén.

Un responsable yemení bajo estado de anonimato ha declarado hoy a la agencia de noticias AFP que una “cantidad limitada” de soldados de Arabia Saudí se ha desplegado en Adén.

Pese a que las fuerzas leales a Mansur Hadi han confirmado esta noticia, el portavoz militar saudí, Ahmad al-Asiri, ha desmentido que el Ejército de Arabia Saudí haya desplegado fuerzas en el sur de Yemen.

El portal informativo Nahrainnet dio a conocer recientemente que cerca de cuatro mil soldados del Ejército saudí huyeron de las bases y zonas fronterizas con Yemen, obligando al régimen de Riad a anunciar, el pasado 21 de abril, el fin de la primera fase de su brutal ofensiva y evitar un enfrentamiento terrestre con el vecino sureño.

Según los analistas, el régimen de Al Saud pese a recurrir a todo tipo de medidas, incluido el uso de armas prohibidas, en sus ataques a Yemen nunca ha logrado ninguno de sus objetivos principales: por un lado siguen los avances de Ansarolá en el territorio yemení y por otro, Mansur Hadi que ha huido a Arabia Saudí todavía parece muy lejos del poder.

rba/rha/kaa