Publicada: domingo, 20 de octubre de 2019 9:47
Actualizada: domingo, 20 de octubre de 2019 10:28

Venezuela ve en las políticas imperiales y neoliberales de EE.UU. y el FMI la razón de las protestas surgidas en varios países de América Latina y el Caribe.

“Cuando la brisa bolivariana recorre a América Latina, le echan la culpa al Foro de Sao Paulo [celebrado en Caracas en julio], al presidente Nicolás Maduro, al presidente [Miguel] Díaz-Canel, como si fueran los culpables de lo que ocurre en América Latina”, manifestó el sábado el máximo representante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello.

El funcionario venezolano añadió “si hay un culpable es el imperialismo norteamericano, las políticas erradas del imperialismo sobre esta gran patria, sobre esta patria grande. Es el FMI (Fondo Monetario Internacional). Son los grandes imperios financieros que quieren ahogar a los pueblos”.

Durante una movilización en defensa del Estado Comunal en la capital venezolana, Caracas, Cabello responsabilizó de las recientes manifestaciones a lo largo y ancho del continente americano al Gobierno de EE.UU. y las políticas económicas erráticas que intenta imponer el FMI a los países de la región.

LEER MÁS: Maduro: Protestas en Ecuador son “insurrección popular” contra FMI

El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se refería, en concreto a las protestas en Ecuador y Chile contra las políticas neoliberales de los Gobiernos de Lenín Moreno y Sebastián Piñera, respectivamente, que fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad de ambos países.

(De lo que ocurre en América Latina) Si hay un culpable es el imperialismo norteamericano, las políticas erradas del imperialismo sobre esta gran patria, sobre esta patria grande. Es el FMI (Fondo Monetario Internacional). Son los grandes imperios financieros que quieren ahogar a los pueblos [de América Latina]”, dice el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello.

 

Desde hace varios días, en algunas ciudades de Chile, en especial en Santiago, la capital, se han producido tensas manifestaciones en rechazo al aumento de los precios del transporte público, que la Policía ha reprimido con violencia, usando perros, balas y gases lacrimógenos.

La eliminación de los subsidios a los combustibles en Ecuador, una de las medidas más polémicas del denominado “paquetazo” firmado por Moreno, en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI, desató durante dos semanas masivas movilizaciones en diversas ciudades del país, que cesaron cuando el presidente anunció la derogación de tal decreto.

LEER MÁS: Trabajadores de Ecuador piden referéndum para sacar al FMI

Según Cabello, los pueblos libertarios de América Latina, con sus marchas, han dicho basta al neoliberalismo y han dejado claro que son naciones “libres, soberanas e independientes”.

Al respecto, el representante chavista señaló que, a diferencia de esos países, en Venezuela, los que han salido a generar manifestaciones y protestas que, en la mayoría de los casos terminaron en violencia, son burgueses, a los que les afecta que las fuerzas populares tengan participación y derechos.

“Aquí en Venezuela quienes protestaban era la burguesía. Si vamos a Ecuador el que está protestando es el pueblo de Ecuador. Si vamos a Chile es el pueblo de Chile. Si nos vamos a Honduras ¿quién protesta? El pueblo. Si nos vamos a Colombia ¿quién protesta? El pueblo. En Haití, en Argentina. Son los pueblos”, recalcó.

LEER MÁS: Fernández: FMI es responsable de la crisis en Argentina y Ecuador

Cabello también dijo que en los dos únicos momentos en el que el pueblo venezolano protestó con razón fue en 1989, en lo que se denominó el Caracazo y en abril de 2002, contra el intento de golpe de Estado al entonces presidente Hugo Chávez.

LEER MÁS: Gobiernos locales latinoamericanos se unen ante agresión de EEUU

krd/ctl/msf