“Condenamos estas declaraciones constantes de quienes están en los poderes en Colombia contra nuestro país que tratan de involucrarnos con la violencia en esa nación”, ha dicho el lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en alusión a las acusaciones realizadas por el Gobierno colombiano, quien señala al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de proteger a disidentes de la antigua guerrilla.
LEER MÁS: Defensa venezolana advierte a Colombia: Responderemos a agresiones
Ha explicado que esta acusación, sin base, se ha producido luego de que el Gobierno colombiano, presidido por Iván Duque, incumpliera el acuerdo de paz que había suscrito con la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por lo que ahora pretende vincular a Venezuela con grupos insurgentes que han llevan operando por más de seis décadas en el territorio del país neogranadino.
“Porque para ellos (Gobierno colombiano) la guerra es un negocio, porque para ellos la guerra no es un tema de conflictos, de muertes, no, para ellos la cuentan es en ingresos, en la posibilidad de recibir recursos”, ha manifestado Cabello.
Asimismo, ha asegurado que el Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, “no tiene nada que ver con la guerra interna en Colombia. Exigimos que Colombia deje fuera de su diatriba interna al pueblo de Venezuela y al Gobierno de Venezuela”, ha sostenido Cabello en una rueda de prensa.
LEER MÁS: Venezuela revela intentonas terroristas tramadas en Colombia
Condenamos las declaraciones constantes de quienes están en el Ejecutivo (Colombia) contra nuestro país, tratando de vincularnos con el origen del recrudecimiento de la violencia o que Venezuela tenga algún tipo de participación de apoyo o grupo insurgente que en Colombia tienen más de 60 años operando”, ha sostenido el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
El referente chavista también ha denunciado los ataques diarios desde Colombia al territorio venezolano y ha precisado que esas ofensivas se han ido incrementado durante los gobiernos del presidente Álvaro Uribe e Iván Duque.
El también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) venezolana ha denunciado que el Gobierno de Colombia permite la instalación de bases de entrenamiento paramilitares para agredir y atentar contra Venezuela.
LEER MÁS: “De agredir a Venezuela, Colombia va a conocer qué es una guerra”
mrz/ncl/hnb