“Las autoridades colombianas nos dan la razón todos los días: son expertos vividores de recursos del sistema internacional. En Venezuela jamás mendigamos por el mundo para atender y asumir a más de 5 millones de hermanos colombianos”, escribió el domingo el ministro de Exteriores venezolano en su cuenta de Twitter.
El próximo lunes una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitará las ciudades colombianas de Cúcuta y Maicao para examinar y analizar los efectos de la crisis migratoria de los venezolanos. El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que espera la aprobación de recursos para atender el éxodo de ciudadanos venezolanos.
“Esperamos que de esa visita y del informe que está en proceso de elaboración en la OEA se desprendan más acciones tendentes a conseguir recursos que nos permitan hacer intervenciones de urgencia en los puntos más críticos que reciben el impacto de la crisis migratoria”, comentó Trujillo.
Las autoridades colombianas nos dan la razón todos los días: son expertos vividores de recursos del sistema internacional. En Venezuela jamás mendigamos por el mundo para atender y asumir a más de 5 millones de hermanos colombianos”, escribe en un tuit el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza.
A principios de mes, Arreaza acusó al presidente de Colombia, Iván Duque, de ser un “vividor del sistema multilateral” por desviar los recursos que solicita a la comunidad internacional para atender desafíos como “la violencia, las drogas, negociar la paz”.
Las relaciones entre Colombia y Venezuela atraviesan momentos de gran tensión, agravada desde la llegada de Duque a la presidencia. Caracas acusa a Bogotá de secundar a EE.UU. en sus esfuerzos para intervenir en Venezuela y derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.
Caracas, en concreto, asegura que Washington está detrás de una campaña mediática sobre la migración de venezolanos que, en todo caso, es producto de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela.
Para luchar contra esta migración, Maduro ha establecido el plan Vuelta a la Patria, que ha facilitado el retorno de miles de migrantes venezolanos desde Perú, Ecuador, Brasil y Chile.
ncl/nii/