En una reunión celebrada este sábado en la ciudad de Quito, capital de Ecuador, los representantes de las naciones latinoamericanas han tildado de "amenaza injerencista a la soberanía” el acto de Estados Unidos.
"Unasur reitera el llamado al Gobierno de EE.UU. para que evalúe y ponga en práctica alternativas de diálogo con el Gobierno de Venezuela bajo los principios de soberanía (...) y así mismo solicita la derogación del citado decreto ejecutivo", ha recalcado el organismo por medio de un comunicado.
Igualmente los cancilleres han advertido sobre las consecuencias que podrían traer las medidas adoptadas por parte de EE.UU., para luego reiterar que este acto contradice las normas internacionales para no intervenir en los asuntos internos de los países.
En esta misma línea, la organización latinoamericana ha instado a las autoridades del país norteamericano que en vez de imponer sanciones antivenezolanas allanen el camino para sentarse a la mesa de negociaciones con las autoridades de Caracas a fin de zanjar las discrepancias existentes entre ambas partes.
Al encuentro de cancilleres asistieron los ministros de los doce países del bloque: el de Argentina, Héctor Timerman; Bolivia, David Choquehuanca; Brasil, Mauro Vieira; Colombia, María Ángela Holguín; Ecuador, Ricardo Patiño; Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, y Perú, Gonzalo Gutiérrez.
También los de Surinam, Winston Lackin; Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; Venezuela, Delcy Rodríguez; Paraguay, Eladio Loizaga, y Chile, Heraldo Muñoz.
El pasado lunes, el Gobierno de Washington anunció nuevas sanciones contra siete funcionarios venezolanos, y se declaró en “emergencia nacional” por la “amenaza” que significa para su seguridad y política exterior el país caribeño, hecho que provocó duras críticas contra el Gobierno de la Casa Blanca.
mno/ktg/nal