• Banderas de los algunos países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que celebró su X Reunión de Cancilleres en Santo Domingo, capital de República Dominicana, 2 de abril de 2016.
Publicada: domingo, 3 de abril de 2016 7:10
Actualizada: domingo, 3 de abril de 2016 8:42

Venezuela ha expresado su agradecimiento por el respaldo que ha recibido de diversos bloques regionales ante la extensión del decreto ejecutivo de EE.UU. que considera al país suramericano una amenaza.

Una vez más, los pueblos del mundo le han dicho al presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, que derogue ese decreto que no tiene sentido jurídico ni político, que desde el alma de Venezuela los pueblos del mundo reconocen la vocación pacifista de nuestro pueblo”, dijo el sábado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

La ministra de Exteriores venezolana hizo estas declaraciones a su regreso de Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteró su rechazo a la renovación de la orden ejecutiva de Obama que declara a Venezuela una amenaza “inusual y extraordinaria” para la seguridad del país norteamericano.

Una vez más, los pueblos del mundo le han dicho al presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, que derogue ese decreto que no tiene sentido jurídico ni político, que desde el alma de Venezuela los pueblos del mundo reconocen la vocación pacifista de nuestro pueblo”, dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez

Además, resaltó que los entes regionales Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mercado Común del Sur (Mercosur), el G77+China, Movimiento No Alineado (MNA) y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (AlBa-TCP) publicaron entre el viernes y sábado comunicados en los que manifiestan su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Venezuela frente a los señalamientos de la Administración de Obama que provocaron el año pasado una campaña internacional de firmas en la red social Twitter para exigir su derogación.

“No existe un grano de polvo en el mundo entero que pueda pensar que Venezuela es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos o para su política exterior”, recalcó Rodríguez en alusión a la medida antivenezolana firmada por primera vez en marzo de 2015 y prorrogada el pasado 3 de marzo.

La Celac, que emitió un comunicado al respecto en su reunión de cancilleres, “expresa su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional” y hace un llamado a los Gobiernos de EE.UU. y Venezuela para que emprendan un diálogo “bajo los principios de respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional”.

No concebimos que uno de nuestros países miembros sea una amenaza para el país más poderoso del mundo", señala un comunicado de la Celac

Uno de los primeros en pronunciar su repudio a la orden de Obama fue la Unasur, que en una nota exigió que se respete el orden institucional y el estado de derecho en Venezuela. Posteriormente, el MNA, que aglutina a 120 países, tildó las medidas estadounidenses de “coercitivas” y “desproporcionadas” y reafirmó su apoyo al país. De igual manera, los 11 Estados miembros de la ALBA-TCP) rechazaron el decreto de EE.UU. y se ofrecieron a conformar un “grupo de facilitadores” de la región para garantizar la diplomacia.

El G77+China, integrado por 136 naciones, envió un comunicado al Gobierno de Nicolás Maduro en el que pide la eliminación del decreto de EE.UU. y aboga por diálogo para solucionar este conflicto.

El Mercosur, en una nota, destaca que junto a “sus Estados Asociados, rechaza la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de América de prorrogar por un año la vigencia de la Orden Ejecutiva de 9 de marzo de 2015 sobre Venezuela, la cual constituye una amenaza injerencista a la soberanía y al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.

En otra parte de sus declaraciones, Rodríguez se refirió al llamado del presidente venezolano, Nicolás Maduro, pese a la prolongación del decreto, para lograr la normalización de las relaciones bilaterales, por la vía del diálogo y la paz.

El Presidente, desde el año pasado, ha desplegado toda la disposición para el diálogo y los canales diplomáticos (…) La intención de Maduro ha sido extender la mano y llamar a la sensatez”, recalcó.

El mandatario venezolano dijo el 15 de marzo que el decreto de Obama está ligado directamente al anuncio de la oposición venezolana para impulsar un referendo revocatorio y una enmienda constitucional para que el presidente termine su mandato en 2019.

ncl/mla/msf