• El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry (izda.), junto a su colega ruso, Serguei Lavrov.
Publicada: viernes, 30 de octubre de 2015 19:00
Actualizada: miércoles, 4 de noviembre de 2015 22:49

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirma que su país, Rusia e Irán aún difieren sobre el rol del presidente sirio, Bashar al-Asad, en el proceso de transición en Siria.

Estados Unidos, Rusia e Irán están de acuerdo en que disienten” sobre el mandatario sirio, ha indicado este jueves Kerry en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y con el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura. en Viena, capital de Austria.

EE.UU., Rusia e Irán están de acuerdo en que disienten” sobre el presidente sirio Bashar al-Asad, ha dicho el jefe de la Diplomacia de EE.UU., John Kerry.

Delegaciones de varios países —Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán y El Líbano—, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE), han asistido a la cumbre para negociar una salida política a la crisis siria.

Delegaciones de países invitados a la cumbre de Viena sobre el conflicto sirio, 30 de octubre de 2015.

 

El encuentro, según el mismo jefe de la Diplomacia de EE.UU., ha sido “muy, muy constructivo”, pese a algunas diferencias con Rusia e Irán, aliados del presidente sirio.

El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha calificado por su parte la reunión ministerial como “una señal esperanzadora” para Siria y para Oriente Medio.

A su vez, el titular de Exteriores del Reino Unido, Philip Hammond, ha afirmado que, pese a terminar sin acuerdo tras ochos horas de deliberaciones, el encuentro se repetirá en las próximas semanas entre las mismas delegaciones.

“Vamos a reencontrarnos a nivel de ministros en las próximas semanas. Este proceso ha adquirido el impulso necesario para seguir adelante”, ha afirmado el ministro británico.

Por otro lado, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, ha aseverado que los participantes “han encontrado un espacio común” para posibilitar un proceso que termine con los conflictos en Siria.

“Esta reunión no ha sido fácil, ha sido histórica, ha sido la primera vez que hemos tenido a todos los actores en la misma mesa, en un ambiente muy constructivo”, ha apostillado.

La cita del viernes en Viena fue convocada tras el encuentro mantenido la semana pasada entre los ministros de Exteriores de EE.UU., Rusia, Arabia Saudí y Turquía, que acordaron la participación de otros países en las conversaciones de paz de Siria.

La crisis siria, desde su inicio en 2011, ya se ha cobrado la vida de más de un cuarto de millón de personas, de acuerdo con las estadísticas del opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

mjs/mla/rba