• Estudio halla que caminar lento a los 45 es signo de envejecimiento rápido.
Publicada: viernes, 11 de octubre de 2019 21:40
Actualizada: domingo, 13 de octubre de 2019 3:15

La velocidad al caminar puede predecir el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades mortales, como la demencia, descubre una nueva investigación.

Investigadores de la Universidad de Duke, EE.UU., descubrieron que los cerebros y cuerpos de las personas que, a los 45 años caminan más despacio, habían envejecido más rápido.

Tras evaluar 19 factores en individuos de esa edad, se evidenció que los que caminan más lento tenían un “envejecimiento acelerado” de sus funciones cerebrales, pulmones, dientes, sistemas inmunológicos y tendían a estar en peor forma que las personas que caminan más rápido.

“Lo que es realmente sorprendente es que esto se da en personas de 45 años de edad, no en pacientes geriátricos a los que usualmente se les evalúa con estas medidas”, apuntó Line Rasmussen, investigadora de posdoctorado en el Departamento de Psicología y Neurociencia de Duke.

La científica, junto a otros colegas, analizó la información de al menos un centenar de personas desde la edad preescolar hasta que cumplieron 45 años, indica el reporte publicado este viernes en la revista digital Jama Network Open.

Lo que es realmente sorprendente es que esto se da en personas de 45 años de edad, no en pacientes geriátricos a los que usualmente se les evalúa con estas medidas”, apunta Line Rasmussen, investigadora de posdoctorado en el Departamento de Psicología y Neurociencia de Duke, sobre el hecho de que la velocidad al caminar puede predecir el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades mortales.

 

Para Terrie Moffitt, profesora de Psicología de Duke y autora principal de la investigación, lo notable de este estudio es haber determinado que caminar despacio es una señal de problemas aún décadas antes de la vejez, ya que, hasta ahora, los médicos sabían que los individuos que caminan más despacio a la edad de 70 y 80 tienden a morir más pronto que quienes caminan más rápido a esas edades.

En la última parte de la evaluación se realizaron escáneres MRI (resonancia magnética) y se descubrió que el volumen promedio de materia gris y blanca, grosor cortical y área de la superficie cerebral fue menor entre los caminantes más lentos.

Además, aunque algunas de las diferencias en salud y habilidades de conocimiento pueden estar ligadas a decisiones de estilo de vida, el estudio también sugiere que hay signos “en edades tempranas que pueden identificar aquellos que caminarán más lento” en su etapa adulta.

Adicionalmente, los caminantes más lentos lucían más avejentados para un panel de ocho evaluadores que analizaron la “edad facial” en fotografías de cada participante.

LEER MÁS: Vive más con tan solo 30 minutos de actividad física al día

ncl/ctl/fmk/mkh