• El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Publicada: martes, 21 de febrero de 2023 22:21
Actualizada: martes, 21 de febrero de 2023 23:03

Moscú decodifica la suspensión del pacto Nuevo START. Dice que lo hizo para garantizar su paridad nuclear y que el paso responde a la política antirrusa de EE.UU.

Rusia no va a abandonarlo [el Tratado START], lo que, según subrayó el presidente [ruso, Vladímir Putin], es una suspensión. (…) El principal objetivo del presidente y de nuestro país es garantizar que esta paridad nuclear continúe”, ha indicado este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena local RT.

Asimismo, ha destacado la importancia de la medida rusa, pues, lo que EE.UU. y sus socios insistían en términos de inspecciones no es factible en el enfrentamiento actual, con la involucración cada vez más de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), señalando que el bloque militar también reclama tomar parte del tratado.

Más temprano, en la misma jornada, el mandatario ruso señaló que Moscú se ve “forzada” a suspender el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés) tras acusar a los países occidentales de utilizar el conflicto en Ucrania para “acabar” con Rusia.

La alocución de Putin se produjo un día después de que, en vísperas del primer aniversario del inicio de la operación rusa en Ucrania, el 24 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizara una “visita sorpresa” a Kiev, capital ucraniana, donde prometió nuevas armas y el apoyo “inquebrantable” de Washington al país eslavo.

 

En este contexto, el expresidente ruso, Dmitri Medvedev, ha considerado la decisión de Putin como una merecida respuesta a la estúpida política antirrusa de Washington. 

“No puedes luchar contra Rusia mientras haces creer que los problemas de estabilidad estratégica siguen igual. ¡Que te sepa!”, ha manifestado el ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, en un mensaje de Twitter.

El START III o Nuevo START, pactado en 2010, es el último que mantienen Washington y Moscú para evitar una escalada nuclear, pero se ha debilitado en los últimos años, bajo acusaciones de Estados Unidos de que Rusia no lo estaba cumpliendo para de esta manera poder alejarse de sus compromisos.

sre/mrg