“Respecto a los lugareños de la provincia de Járkov, entonces, efectivamente, según la información que nos llega, ahora hay muchas actividades punitivas allí fuera de las reglas. La gente es torturada. Esto, por supuesto, es indignante”, ha ratificado este martes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov.
En este sentido, ha puesto de relieve que el Kremlin es consciente de que el ejército ucraniano está realizando operaciones punitivas contra civiles en la región de Járkov, y ha declarado que la operación especial de Rusia continuará en Ucrania.
Entretanto, jefe de la administración cívica-militar de la zona de Járkov, Vitaly Gánchev, ha informado la misma jornada en una entrevista a la agencia rusa de noticias de RT (Russia Today) que muchas personas que buscaron obtener la nacionalidad rusa, pero no pudieron evacuar ante los contraataques de Kiev “están en grave peligro” en este momento.
A su vez, ha confirmado que militares ucranianos tomaron localidades al norte de la región de Járkov y por esta razón la gente no cruzó la frontera y “allí comenzaron las acciones represivas, y civiles tienen que esconderse”, ha añadido.
En este aspecto, ha afirmado que no hay una diferencia entre profesores que pasaban cursos de recapacitación para el sistema de educación ruso, o empleados del sector de servicios públicos para las nacionalistas ucranianas. “[Nacionalistas de Ucrania] exterminarán prácticamente a toda la población que vivía bajo nuestro gobierno de una forma u otra, dirán que todos son traidores”, ha agregado.
El representante ha detallado que se realizan saqueos y matanzas en los territorios retomados por Ucrania por parte de las fuerzas militares ucranianas.
Desde el inicio de la operación militar rusa Ucrania, el pasado 24 de febrero, muchas de los ucranianos decidieron a migrar de las regiones del país como Járkov por las violencias y represiones de las fuerzas ucranianas.
nrl/hnb